«Me ilusionaría mucho correr un Campeonato de Europa entero y optar a la victoria»

Entrevista con Alejandro Barambio, campeón de España de Resistencia para Turismos

Alejandro Barambio es un piloto conquense que acaba de proclamarse recientemente campeón de España de Resistencia y subcampeón de Turismos. A los mandos de su Porsche 922 GT 3 Cup, Barambio ha realizado un magnífico papel en su temporada de debut en ambos campeonatos, tras su paso el año pasado por la Copa Racer de Minis, confirmando una trayectoria que no deja de ir al alza a pesar de su corta experiencia en el mundo del automovilismo.

– En primer lugar, enhorabuena por vuestro título. ¿Cómo ha sido la temporada?

Hemos sido campeones de España de Resistencia y subcampeones de España de Turismos. Han sido 6 pruebas del campeonato de turismos y luego había dos pruebas del campeonato de resistencia y la última coincidía con el de turismos. El campeonato de resistencia consiste en una carrera con dos pilotos de dos horas, con unos entrenamientos de cada piloto de 15 minutos. Con los tiempos de ambos se hace la media y con esa media se hace la parrilla de salida. La carrera dura dos horas y es obligatorio cambiar de piloto durante la carrera.

– ¿Cómo ha sido la experiencia este año?

La verdad es que hemos dado un paso de gigante, de competir con un Mini Cooper como el año pasado a montarnos en este Porsche 992 GT 3 Cup. Es una evolución enorme, hemos pasado de competir en un coche de 200 caballos a uno de más de 500, así que muy contento. Quiero agradecer en especial a mi compañero, Borja García, que me ha ayudado un montón a mejorar durante toda la temporada y al equipo GT Corse, que en menos de un año han creado un equipo espectacular, liderado por Rubén, que es el jefe de equipo y ha hecho un trabajo extraordinario. Igualmente quiero dar las gracias a todos los componentes del equipo por la involucración y la seriedad que han tenido. Y, por último, quiero dar las gracias al grupo Barambio, y en especial a mi padre, por todo el esfuerzo que ha hecho de acompañarnos en cada carrera, así como darnos todo el apoyo tanto moral como económico que hemos necesitado.

– ¿Cuánta gente compite en este campeonato?

En total han sido casi 30 participantes, muchos equipos, la verdad.

– ¿Cómo son los coches que compiten en estas pruebas?

Hay distintos niveles. Está la Overall, que es en la que corren todos los participantes, aunque sean de categorías distintas, que es la que hemos ganado. Luego hay varias categorías, empezamos por los GPX, que son coches más rápidos que el Porsche, pero que no han podido ganarnos en la clasificación general. Luego están los GT Cup, que es donde corremos nosotros y todos los 992; luego tenemos GT4, que es una categoría inferior al Porsche y luego están los Clase 1, 2, 3 y 4, que son los turismos más pequeñitos.

– Aunque pueda parecer lo contrario tú no llevas compitiendo en serio mucho tiempo.

No, la verdad es que este es mi segundo año a los mandos de un coche. Sí que había practicado antes karting, y sigo haciéndolo, pero la verdad es que llevo sólo dos años corriendo en coches. A mí siempre me ha gustado el automovilismo, era un piloto rápido en los karts y ahora con el coche hemos dado un salto de calidad enorme, así que no puedo estar más contento. Esto ha sido gracias a mi compañero Borja García, que me ha ayudado muchísimo en esa evolución.

– ¿Cuánta gente compone tu equipo?

El equipo esta formado por 6 personas. En primer lugar hay un jefe de equipo, luego hay tres mecánicos y un cuarto, que es el que ayuda a montar ruedas y otras cosas, y por último hay un ingeniero de pista, que es el que nos ayuda con la telemetría y los datos del coche. Todos son unos profesionales excelentes y han hecho un gran trabajo toda la temporada.

“Hemos dado un paso de gigante, de competir con un Mini Cooper como el año pasado a montarnos en este Porsche 992 GT 3 Cup. Es una evolución enorme, hemos pasado de competir en un coche de 200 caballos a uno de más de 500”

– Cuéntanos cuáles son las prestaciones de tu Porsche 992 GT 3 Cup para que la gente se haga una idea de cómo es el coche y cómo es su conducción.

Es una bestia con más de 500 caballos, tracción trasera con motor trasero y es una pasada de coche, tienen una aceleración enorme y llega a velocidades de casi 300 km/h. 

– ¿Te ha costado mucho adaptarte a un cambio tan grande del Mini a este Porsche?

La verdad es que hemos hechos muchos tests a lo largo de la temporada y hemos probado distintas configuraciones hasta que hemos conseguido un setup idóneo para el coche. En cuanto a la conducción, ha sido una evolución rápida y fácil, porque se asimila mucho a la del karting y ha ido muy bien. Es un coche mucho más potente que el del año pasado, más pesado y que es como si fueras en raíles, es un coche espectacular, no puedo tener queja.

– Este es un deporte muy caro. ¿Cómo has podido afrontar una temporada con unos costes tan elevados? ¿Cómo se organiza un equipo con el vuestro para ser viable?

En primer lugar hay que buscar patrocinadores, y gracias al grupo Barambio hemos tenido la oportunidad de poder correr en esta categoría este año. No es una tarea fácil y hace falta mucho apoyo económico para correr una temporada, pero organizando el presupuesto como hemos hecho y ajustando todas las partidas posibles hemos podido correr. Lo que también nos gustaría es que de parte de las instituciones hubiera un poco más de apoyo a los pilotos conquenses, que no somos muchos y que ojalá salgan muchos más.

– ¿A partir de ahora qué planificación tienes? ¿Qué tienes en la cabeza?

De momento el año que viene vamos a participar en la Porsche Sprint, en el Campeonato de España de Turismos y vamos a valorar hacer algunas pruebas del Campeonato de Europa, y viendo cómo vamos valoraremos hacer todo este campeonato entero. Vamos a hacer también el Campeonato de España de Resistencia e intentaremos revalidar el título.

– En una entrevista anterior nos decías que competir en el Campeonato de Europa sería un sueño. 

Lo vamos a intentar. Los que han ganado el Campeonato de España de Turismos han competido y lo han ganado. Las pruebas que hagamos el año que viene serán para hacerlo lo mejor posible e intentar optar a la victoria.

– ¿Cuántas pruebas tiene ese Campeonato de Europa?

Son siete pruebas y las que, de momento, tenemos pensado hacer son Portimao y Barcelona. Luego veremos si hacemos más o no.

“De momento el año que viene vamos a participar en la Porsche Sprint, en el Campeonato de España de Turismos y vamos a valorar hacer algunas pruebas del Campeonato de Europa”

– Me imagino que logística y económicamente será complicado hacer pruebas lejos de España.

Claro, sobre todo los viajes que tiene que hacer el camión de miles de kilómetros, porque en la Península el circuito más lejano está en torno a 800 kilómetros. Allí hay que llevar una organización muy medida y una logística muy exacta para intentar abaratar lo máximo posible. Luego lo que son los campeonatos no hay tanta diferencia a nivel de costes, lo que cambia es la logística del viaje.

– ¿Y a nivel de competitividad y calidad de los pilotos hay mucha diferencia?

No, de hecho, como te decía, el campeón de España de Turismos de este año, en el que hemos quedado subcampeones, ha ganado su categoría en el Campeonato de Europa, así que creemos que podemos optar a cualquier cosa, incluida alguna victoria.

– Yo sé que eres un tío con los pies en el suelo, pero todo el mundo tiene sueños. ¿Cuáles son los tuyos?

Creo que hay que ir paso a paso, ir viendo temporada a temporada, ir consiguiendo presupuestos para afrontar las distintas categorías y un sueño sería llegar a correr Le Mans, pero es algo muy muy complicado. De momento me contentaría con correr un Campeonato de Europa entero y poder optar a la victoria, es lo que más nos ilusionaría ahora mismo. Y otra opción sería correr la Porsche Super Cup, que es algo muy difícil, porque hay pilotos de altísimo nivel. Pero ya te digo que hay que ir paso a paso, mejorar día a día y lo que venga vendrá.

– ¿Te planteas pasar de los turismos a los fórmulas?

No, eso es inviable, los fórmulas son para chicos muy jóvenes que salen del karting y que empiezan en F4, luego F3, etc…, que son carreras de un altísimo presupuesto, todas por encima de un millón y hasta cuatro. Eso no nos lo planteamos porque se nos ha pasado el arroz (risas).

– ¿Cuántos años tienes?

Tengo 30 años recién cumplidos.

– ¿Cómo te preparas para ser piloto, qué trabajo lleva esto detrás?

Yo tengo una empresa propia en la que tengo que trabajar todos los días, porque de otra forma no sería capaz de poder correr en nada. No somos profesionales porque no nos dedicamos por entero a esto. Yo me levanto todos los días a las 7 de la mañana, me voy a entrenar con mi entrenador personal, hacemos una hora de ejercicio de sala y 40 minutos de cardio, tengo también un dietista que me ayuda a alimentarme adecuadamente para tener el mejor rendimiento, y el resto del día trabajar y trabajar hasta que llega el fin de semana, que me voy a hacer tests, a entrenar o a competir, así que descanso tengo poco.

– Pero me imagino que habrá merecido la pena.

Sí, porque no es nada fácil lo que hemos hecho, sobre todo porque hemos competido con pilotos muy experimentados que llevan bastantes años con este tipo de coches. Borja viene del mundo de los fórmulas, tampoco se había montado nunca en un coche como el nuestro y su adaptación ha sido magnífica también.

– ¿Cuándo comienzas la temporada el año que viene?

Creo que haremos alguna carrera previa de la Winter Series, que comienza en enero, para no oxidarnos demasiado, y en torno a marzo comenzaremos ya la temporada en serio.