Las exportaciones conquenses, ‘antídoto’ contra la crisis con un crecimiento del 13,2% respecto al año pasado

El Informe Mensual de Comercio Exterior publicado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo refleja un aumento de las ventas al exterior. El sector de alimentos y bebidas han sumado en los diez primeros meses de 2020 un total de 358,4 millones de euros

Ceoe Cepyme Cuenca sigue destacan el papel de las exportaciones como parte fundamental de la economía conquense que ha servido para aminorar los efectos de la dura crisis económica. La Confederación de Empresarios de Cuenca basa esta afirmación en los datos publicados por el Informe de Comercio Exterior del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo que registra un aumento del 13,2% respecto al año pasado.

Así, de enero a octubre de 2020 se han registrado por parte de la Secretaria de Comercio, a través del Departamento de Aduanas un total de 493,8 millones de euros en ventas de productos conquenses a otros países, 57,8 millones de euros más que en estos mismos meses de 2019.

Nuevamente la base de estas ventas al exterior en la provincia es del sector de alimentos y bebidas que han sumado estos diez primeros diez meses del año 358,4 millones de euros en ventas al exterior, un 6,3% más que el año pasado en estas fechas par sumar el 72,6% de lo que nuestras empresas de la provincia han exportado a otros países.

Destaca también el comportamiento de los bienes de equipo en la provincia de Cuenca que suman de enero a octubre una cifra de 103,9 millones de euros, un 21% del total de lo exportado por Cuenca, y creciendo un 45,3% respecto q estos meses del año anterior. Entre el sector agroalimentario y los bienes de equipo suman 462,3 millones de euros, la gran mayoría de lo que nuestra provincia vende al extranjero, concretamente un 93,6%.

Importaciones y saldo

Respecto a las importaciones, también crecen en la provincia en un 45,6% respecto al año anterior, situándose en 227,6 millones de euros de enero a octubre por las 156,2 del año anterior estos meses, 71,4 millones más.

El hecho de que las exportaciones sumen 57,8 millones de euros más que el año pasado y las importaciones suman 71,4 más, supone un saldo comercial negativo en los diez primeros meses de 2020 respecto a este período de 2019, con 13,6 millones de saldo negativo en estos meses.

En total, el saldo comercial de nuestra provincia registra de enero a octubre de 2020, un total de 266,2 millones de euros, lo que supone un descenso porcentual del 6,2% respecto a estos meses de 2019.