La movilidad aumenta en Cuenca 15 puntos desde finales de mayo, hasta un 66% de la que había en febrero

Un informe de El País pasa a la provincia del rojo al naranja y aleja el riesgo de rebrote, señalando que el ritmo de reproducción del virus está por debajo de 1 aunque la relación de casos/población sigue en el rango alto

La provincia de Cuenca se aleja del riesgo de rebrote. Así lo apunta al menos un análisis de diario El País que se nutre de variables como la cantidad de casos, el ritmo reproductivo del virus (la cantidad de personas que contagia cada infectado) y la movilidad. Está en constante actualización si bien no recoge el parte de la Consejería de Sanidad de este sábado, que da cuenta de 14 nuevos contagios detectados por PCR.

Según el rotativo madrileño, el territorio conquense ha pasado de ser uno de los teñidos de rojo (riesgo) a los coloreados de naranja, que implica una situación «regular». Es un escalón intermedio hasta el nivel verde, sinónimo de «normalidad».  

Actualmente, según el mapa del rotativo madrileño, en rojo sólo quedan Álava, Vizcaya y León. Al verde solamente han llegado Tarragona y Badajoz. El resto del país está ya en naranja, como Cuenca.

El País cifra en 0,7 el ritmo reproductivo de contagios en la provincia de Cuenca, que decrece. Hace menos de 20 días, el 25 de mayo, era de 2. El porcentaje de movilidad se sitúa en 66% respecto a la situación que se registraba en febrero. Ha crecido en quince puntos desde finales del mes pasado, aunque sigue en la categoría de media.

El peor dato es el casos por cada millón de habitantes, que baja hasta los 22,5 (antes era 24,9) pero sigue en el rango considerado alto. En Madrid, por ejemplo, es de 20,5 mientras que en Guadalajara ya se ha reducido a 9,5. En Ciudad Real se sitúa en 34,9.