Según los datos de compraventas de viviendas en enero y febrero de 2025 publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Asociación de Empresarios de la Construcción y Afines de la provincia de Cuenca (APYMEC) constata que el año 2025 ha comenzado con muchas operaciones de compraventa de vivienda. Las transacciones que se han realizado a este respecto durante los dos primeros meses de este ejercicio suponen la mayor cifra que ha registrado el Instituto Nacional de Estadística en estas fechas en los últimos cinco años. Aunque las cifras son positivas, desde APYMEC han matizado estos datos señalando que, al contrario que sucedió al final del año anterior, se han moderado estas compraventas sobre vivienda nueva, lo que «limita el impulso económico a los muchos sectores relacionados con la construcción».
El presidente de la Asociación de Empresarios de la Construcción y Afines de la provincia de Cuenca, Rafael Cortés, insiste en que la demanda de vivienda «todavía es alta en la provincia de ahí que reclame que se dote más suelo para la construcción de viviendas protegidas que sirva para satisfacer estas necesidades a un precio asequible». En este sentido, Cortés señala que la línea a seguir es la que ha establecido el Gobierno Regional con el Plan 10.000, incrementando los visados de obra nueva y dando protagonismo a las que tienen algún tipo de protección. La gran mayoría de estos permisos, según Cortés, «son para las provincias de Toledo y Guadalajara», por lo que el presidente de APYMEC solicita que se tenga en cuenta también la situación de la conquense para incrementar esta oferta.
Según el INE, en enero y febrero de 2025 se han cerrado 406 compraventas de viviendas en la provincia de Cuenca, 111 más que en estos mismos meses del año pasado, produciéndose un crecimiento porcentual del 37,62%. Estos dos primeros meses de 2025 se han producido mayor número de operaciones que en este mismo de los últimos cinco años, una tendencia que sigue la dinámica con la que se cerró el año pasado, aunque con menos impulso de la vivienda nueva.
MESES | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | 2025 |
Enero | 148 | 169 | 165 | 165 | 220 |
Febrero | 131 | 211 | 160 | 130 | 186 |
TOTAL | 279 | 380 | 325 | 295 | 406 |
Las compraventas de viviendas de enero y febrero de 2025 superan en 81 transacciones a las que se produjeron en estos mismos meses de 2023, siendo el aumento en este caso del 24,92%. Comparando estas mismas fechas con las de 2022, se observa un aumento de 26 operaciones, incrementándose en un 6,84%, y si la comparación es con 2021, el aumento es de 127 unidades, siendo en este caso el crecimiento del 45,51%. El significativo desarrollo de estas cifras es en parte gracias a los buenos resultados de febrero, que cerraba el periodo con 180 compraventas de vivienda, 56 más que este mes de 2024 (+43,07%) y 26 por encima del mismo período de 2023 (+16,25%).
Respecto al tipo de vivienda, los inmuebles usados se sitúan en un porcentaje menor en enero y febrero de 2025 sobre el mismo periodo de 2024, aunque se modera la presencia de inmuebles de primer uso sobre el final del año anterior, potenciando menos la economía en general y este sector en particular. Concretamente, durante los dos primeros meses de 2025 el 91,97% de las compraventas han sido de vivienda usada con 373 operaciones sobre este tipo de vivienda y solo 33 de inmuebles nuevos.
MESES | Nueva | Usada | Libre | Protegida | Total |
Enero | 16 | 204 | 207 | 13 | 220 |
Febrero | 17 | 169 | 175 | 11 | 186 |
TOTAL | 33 | 373 | 382 | 24 | 406 |
Según estos datos, la vivienda usada está más de cuatro puntos por debajo de lo que se registrada en estos mismos días de 2024,
cuando se situaba en un 96,27%. En lo que respecta a la vivienda libre, es clara dominadora del mercado con un 94,08% del total de compraventas de viviendas en los dos primeros meses del 2025, con 382 transacciones en este período, por solo 24 de inmuebles calificados como protegidos. En este caso crece en algo más de un punto durante los dos primeros meses del año el porcentaje de vivienda libre en la provincia de Cuenca comparada con un idéntico período del año pasado, cuando se situaba en un 92,88%.