El granizo arrasa viñedos en varios puntos de La Mancha y la Manchuela

ASAJA pedirá a la administración que pongan en marcha todos los mecanismos de ayuda y apoyo a los municipios afectados, tanto para infraestructuras como para cultivos

La tormenta que cayó en la tarde y noche del martes 19 ha dejado numerosos daños en todo el campo de las zonas de La Mancha y la Manchuela por donde pasó. Aunque todavía no se pueden cuantificar los daños, sí se han hecho estimaciones sobre el porcentaje de cosechas perdidas por inundaciones o destrozos por granizo.

Por ejemplo, en la zona de San Clemente el granizo arrasó plantaciones de cebolla y rompió naves cercanas a la N-310, y muchas viñas quedaron inundadas para después ser golpeadas por piedras de hielo del diámetro de pelotas de ping-pong. Según las primeras estimaciones, el 50% de la uva blanca del término de San Clemente habría sufrido daños como consecuencia del granizo caído ayer.

En Graja de Iniesta cayeron más de 60 litros por metro cúbico y, en Iniesta, volvieron a repetirse las imágenes de hace dos años, con calles anegadas. Pero no solo el centro urbano se vio afectado, infraestructuras como la Unión Cooperativa Iniestense se vieron anegadas, al igual que todo el campo a tres kilómetros de la redonda de la localidad, como poco, provocando pérdidas en las cosechas. La localidad de Motilla del Palancar también sufrió importantes inundaciones en su casco urbano.

Según datos de ASAJA, entre Iniesta y Villagarcía del Llano ha quedado afectado entre un 70-80 por ciento de la viña. Algunos agricultores de la zona señalan que todavía les ha sido imposible acceder a las viñas debido al estado del terreno, pero que se aprecian daños importantes “con numerosas viñas de bobal totalmente peladas por el granizo y el agua”.

En La Alberca de Záncara, gran parte de las viñas se han salvado gracias a la pronta vendimia de este año, pero muchos cultivos de olivas sufrieron la caída del fuerte granizo, rompiendo y tirando al suelo muchos de los frutos. Otras zonas donde se registraron importantes acumulaciones de agua fueron los términos de Villarta y Ledaña.

En La Alcarria, localidades como Villalba del Rey o Huete registraron más de 40 litros por metro cúbico y las consecuencias, principalmente, se están viendo en los caminos rurales, por lo que habrá esperar unos días para ver si ha afectado a cultivos de girasol.

Los daños se suman a los ocurridos días anteriores donde el pedrisco y las acumulaciones de lluvia han provocado daños en el girasol en numerosos términos municipales como Canalejas del Arroyo, Paracuellos, Valdeganga, Valdecolmenas, Villarejo de la Peñuela y Chumillas, entre otros.

Por todo ello, el presidente de ASAJA CLM, José María Fresneda, ha pedido a las Administraciones que pongan en marcha «todos los mecanismos de ayuda y apoyo a los municipios afectados, tanto a nivel de reparación de infraestructuras como para los cultivos». Fresneda ha indicado que “es hora de demostrar con hechos que el sector primario es esencial, tal y como se ha venido repitiendo en los últimos años. Este año no le ha faltado ni una sola catástrofe desde la sequía hasta las inundaciones, pasando por la subida de los costes de producción, unos precios inasumibles, los daños de la fauna, la reforma de la PAC o la burocratización del campo”.

Para terminar, el presidente de la organización agraria ha añadido que “si nuestros gobernantes no quieren ver cómo los lineales de los supermercados se llenan de productos de fuera porque nuestro mundo rural ha desaparecido, deben activar todo el apoyo para un sector primario que está abocado al abandono total”.