El empresariado conquense demanda al Gobierno de España «máximo esfuerzo» para ampliar las ayudas al funcionamiento

El secretario general de Ceoe Cepye Cuenca avanza que "en unos meses volveremos a reunirnos de cara a la preparación de los presupuestos del año que viene"

Ceoe Cepyme Cuenca ha aprovechado la reunión mantenida este martes con la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, para solicitar al Gobierno de España «máximo esfuerzo» para incrementar las ayudas al funcionamiento orientadas a combatir la despoblación. En el encuentro, mantenido en la sede del Ministerio en Madrid, han participado junto a las organizaciones empresariales de Soria y Teruel.

Ángel Mayordomo, secretario general de Ceoe Cepyme Cuenca, ha indicado que, una vez conseguidas las ayudas al funcionamiento, «tienen que ser con el máximo exponente y el Gobierno de España tiene que hacer el máximo esfuerzo para que puedan ser una cuestión especial que pueda permitir a las tres provincias creación de empleo a través de nuevos proyectos empresariales y ayudar a nuestras empresas que realizan un esfuerzo mayor para desarrollar su actividad en nuestras provincias que en otros territorios».

En este sentido, el representante de la patronal conquense ha señalado que «el compromiso que pudimos sacar de la ministra es que van a atender nuestras peticiones y los informes que presentamos y en unos meses volveremos a reunirnos de cara, fundamentalmente, a la preparación de los presupuestos del año que viene para que esas ayudas puedan ser modificadas e incrementadas y, de verdad , sirvan para lo que la Comisión Europea, nuestro Gobierno y las organizaciones empresariales quieren». Mayordomo recalca que «insistimos al Gobierno en que tienen que tomar medidas en mejorar esta situación Que tengan en cuenta nuestras peticiones y que mejoren la intensidad de las ayudas porque es fundamental no sólo para atraer nuevos proyectos empresariales a nuestros territorios sino para ayudar a las emprsas y autónomos que desarrollan su actividad en nuestra provincia».

El secretario general de Ceoe Cepyme Cuenca señala como cuestión positiva que «es importante que la red SSPA haya tenido la posibilidad y la capacidad de tener una reunión con la ministra de Inclusión, Seguridad Social y migraciones, una persona importante dentro del Gobierno de España. Es verdad que nos ha permitido trasladar de primera mano cuál es la realidad socioeconómica de las tres provincias, cuál es la situación tan comprometida que tenemos con la despoblación, cuáles son nuestras debiidades desde el punto de vista de económico y social y trasladarle que estábamos convencido que la despoblación y la mejora social económica de Cuenca, así como de Soria y de Teruel, tiene que venir de la mano de la creación de empleo».