Caída del 15% en la compraventa de viviendas en la provincia de Cuenca en el primer trimestre

Según los datos del INE, con estas 78 operaciones menos registradas, se trata de la segunda cifra más baja de los últimos cinco años, superando tan solo las 407 compras de viviendas de 2020

Entre enero y marzo de este año se han registrado en la provincia de Cuenca 429 compraventas de viviendas, según publica el Instituto Nacional de Estadística. Esto supone un descenso del 15,39% con respecto al mismo periodo del año pasado.

Es más, según estos datos del INE, con estas 78 operaciones menos registradas, se trata de la segunda cifra más baja de los últimos cinco años, superando tan solo las 407 compras de viviendas de 2020 (un 5,40% más).

De todas ellas, 415 operaciones, el 96,73%, corresponden a vivienda usada. Para la Asociación de Empresarios de la Construcción y Afines (APYMEC), el predominio de este tipo de viviendas «impide el desarrollo de muchos sectores asociados a la construcción», e inciden en que este porcentaje ha crecido en más de tres puntos en un año, ya que, durante los tres primeros meses de 2023, el porcentaje de vivienda usada comprada fue del 93,68%.

También es notable el dominio de la vivienda libre, que se sitúa de enero a marzo de 2024 en un 94,67% del total, habiéndose realizado 401 operaciones de este tipo y 28 sobre viviendas protegidas.

Para APYMEC, este hundimiento de las compraventas se debe al «encarecimiento de los precios de los materiales, que se ha trasladado al producto final», haciendo que «esta misma inflación también la hayan sufrido las familias que tienen menos capacidad económica».

Por otro lado, la Asociación de Empresarios de la Construcción y Afines de la provincia de Cuenca apunta que estos productos «se compran mediante préstamo bancario y las hipotecas cada vez están más caras y difíciles», tal y como desprenden las últimas publicaciones del INE.