Más de 30 pilotos harán rugir motores en la Subida a la Ciudad Encantada este fin de semana

La prueba tendrá lugar en el Camino de San Isidro y es puntuable para el campeonato castellanomanchego y el madrileño

Este domingo 6 de julio se disputará la prueba automovilística de la Subida a la Ciudad Encantada. Más de una treintena de pilotos, entre ellos los favoritos de estos certámenes, lucharán en el Camino de San Isidro por ser los más rápidos en esta competición puntuable para los campeonatos de Castilla-La Mancha y Madrid de la especialidad.

El evento del motor comenzó a disputarse en 1977 hasta 1985 en la carretera de la Ciudad Encantada, organizada por Miguel López Caniego. En 2001 tomó el relevo el Club Clásicos Cuenca, quién la organizó ininterrumpidamente hasta el 2014 y recientemente ha retomado la competición el Club Cuenca Motor 4×4.

En la categoría de turismos, contarán con opciones a la victoria, Jesús García, Francisco J. Bermejo, Pablo Armental, Óscar Tomé, Juan Martínez, Javier García, Miguel López-Roberts y Ricardo Sánchez Balbuena que competirán con una amplia variedad de vehículos, desde Porche, Mitsubishi Evo 9, Ford Escort, Renault Clío y Subaru Impreza, entre otros.

A los mandos de los monoplazas, los favoritos son Ángel Castro, Vicente Gascón, Rubén Bayo y Jesús Ortiz, a los que habría que añadir a los ganadores de ediciones anteriores, José Vicente Arnau y su hijo Saúl Arnau. Por su parte, Juan Carlos Ovejero, Máximo López, Javier Cortinas, Juan Miguel de la Fuente y Raúl Moreno son los conquenses que participarán en el evento.

La prueba contará con cuatro subidas cronometradas, siendo las dos primeras de entrenamiento, y las dos últimas las oficiales que establecerán la clasificación final. Para poder desarrollarse este evento, la carretera se cerrará al tráfico a las 7:00, y el acceso a pie se cortará a las 08:30. La primera ascensión dará comienzo a las 09:00, y el resto de mangas se sucederán a continuación. Los coches saldrán en su mayoría cada 30 segundos, y tendrán una asistencia de 30 minutos entre mangas; dando comienzo la entrega de premios sobre las 15:00 horas.

Desde la organización han pedido a los espectadores que procuren llegar con suficiente antelación al tramo para situarse correctamente, que nunca se coloquen delante de las cintas o vallas que instala el organizador ni detrás de los quitamiedos. Del mismo modo se recuerda que está prohibido dejar los vehículos en el trazado y que debe procurarse no bloquear los accesos y salidas de emergencia.

Los espectadores no pueden transitar por el interior del tramo ni durante, ni entre mangas, por lo que una vez ubicado es recomendable no cambiar de ubicación. La competición no concluye en la meta, que es lanzada, sino 200 metros más adelante, donde el oficial le da el stop y al finalizar la subida, los vehículos bajaran en caravana por el mismo trazado.