La próxima semana regresa el Festival de Teatro Grecolatino de Segóbriga, que devuelve la vida al yacimiento arqueológico del término municipal de Saelices. El evento, que alcanza su 39ª edición (XXXIX), está dirigido por Aurelio Bermejo, María Jesús de Dios y Luis Martínez. La organización corresponde a la Asociación Cultural Teatro y Cultura Clásica de Segóbriga.
La primera representación está programada para el martes, 26 de abril. A partir de las 12:00 horas el grupo de teatro Europa pondrá en escena Antígona, de Sófocles, en el teatro romano de Segóbriga, que recupera así el uso para el que fue concebido. En el mismo espacio y el mismo día, pero a las 15:00 horas, el grupo Helios Teatro del IES Carlos III de Madrid ofrecerá su versión de El Gorgojo, de Plauto.
El miércoles 27 de abril, también en el teatro de la vieja ciudad romana, Comos Compañía Teatral de Valencia representa Edipo Rey de Sófocles a partir de las 12:00 horas. En el pase vespertino de las 15:00 horas la misma compañía representa Los Gemelos de Plauto.
El jueves 28 Pathos Teatro del Colegio Santa María del Pilar de Madrid representa al mediodía Medea de Eurípides mientras que Helios Teatro (IES Carlos III, de Madrid) regresa con El Gorgojo de Plauto a las tres de la tarde. Ambos espectáculos se desarrollarán en el teatro romano.
El evento está dirigido a centros educativos de toda España y tiene las entradas cubiertas desde hace un mes. Gracias a «la nueva normalidad» se ha incrementado en esta edición del número de alumnos, que cursan asignaturas como Cultura Clásica, Latín, Griego y Filosofía. La asistencia diaria prevista es de 800 estudiantes.
Concurso Nacional de Cultura Clásica
El día 29 del próximo mes de abril, se celebrarán en Cuenca el Concurso Nacional de Cultura Clásica Ciudad de Cuenca, en su segunda edición, y el Certamen Latinum Ciudad de Cuenca. Por su amplio contenido, que abarca los temas más importantes de Cultura Clásica, y por la excelente acogida que han tenido en toda España por parte de los profesores y alumnos de Enseñanzas Clásicas, uno y otro se han convertido ya, junto con el Festival de Teatro Grecolatino de Segóbriga, en los mejores referentes culturales para los jóvenes estudiantes y en magníficos proyectores en el exterior de la ciudad de Cuenca y de la comunidad.
Realzan su valor, por otra parte, el hecho de que se celebren en Cuenca, Patrimonio de la Humanidad, y que estén apoyados por la Diputación de Cuenca, el Ayuntamiento de Cuenca, el Vicerrectorado de Cultura, Deportes y Responsabilidad Social de la UCLM en Cuenca, así como por diversas empresas e instituciones educativas y esté dotado de un premio de 4.000 euros, que el grupo ganador deberá invertir en un viaje a Grecia o a Italia, cunas de la Cultura Clásica.

Finalizada la prueba, que se desarrollará en el CEPA “Lucas Aguirre”, de Cuenca, de las 9:00 a las 11:00 horas, los alumnos participantes en ella y sus profesores harán un recorrido de la ciudad, visitando como lugares más emblemáticos: Casas Colgadas, Museo Arqueológico, el Castillo, Museo de Arte Abstracto y la Catedral, acompañados por Miguel Romero, cronista Oficial de Cuenca, y la secretaria de la asociación, Ana Barambio.
La entrega de diplomas, regalos y premios tendrá lugar en el Salón de Actos de la Diputación a las 19:30 horas, y correrá a cargo de un representante de la Diputación, Ayuntamiento, Vicerrectorado, Facultad de Educación y Presidente de la Asociación Teatro y Cultura Clásica de Segóbriga.