La cantidad de coronavirus en las aguas residuales de Cuenca está un 50% por encima de la media histórica

Con este dato se encadenan tres quincenas seguidas con restos en aumento desde finales de julio, aunque a principios de agosto la tendencia fuese estable

El Ministerio para la Transición Ecológica junto al Ministerio de Sanidad han publicado el informe de la novena quincena del año (del 20 de agosto al 2 de septiembre) en el que analizan los restos microbiológicos en estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR).

En estos resultados se puede apreciar que, en la provincia de Cuenca, los restos de SARS-CoV-2 han aumentado con respecto a la primera quincena de agosto. Más concretamente, en 0,7 unidades. Esto hace que la situación cambie de «estable» a «en aumento», aunque desde principios de julio los datos han ido subiendo. La última quincena de julio hubo un aumento que cambió la tendencia negativa de la provincia y desde entonces siguen subiendo, aunque a principios de agosto fuese de manera leve y estable.

El material genético analizado también apunta que estos datos son, al menos, mayores que el 50% de los datos anteriores recogidos entre julio de 2020 y abril de 2023. Aún así, no se ha detectado presencia de la variante Ómicron en este estudio.

Tan solo diez de las 54 estaciones depuradoras de aguas residuales han marcado un aumento este final de agosto, incluyendo Cuenca. Hay doce en las que ha disminuido y el resto de estaciones se mantienen con datos estables.