El Ayuntamiento sopesa dotar a la Policía Local de radares móviles

El concejal de Movilidad ha mostrado su disposición favorable para ampliar el número de radares informativos situados cerca de los centros docentes

El Ayuntamiento de Cuenca está estudiando la adquisición de radares móviles de carácter disuasorio y con capacidad sancionadora para limitar la velocidad de paso por las calles de la ciudad y evitar el riesgo de accidentes. De hecho, ya ha solicitado presupuestos a empresas especializadas y está evaluando cuántos serían necesarios y dónde ubicarlos.

El concejal de Servicios Públicos, Obras, Medio Ambiente y Movilidad; Adrián Martínez Vicente, ha indicado que «sí se ha planteado la posibilidad de adquirir radares móviles para que la Policía Local pueda llevar a cabo controles de velocidad para disuadir a los conductores, evitar que se puedan alcanzar velocidades elevadas y que puedan generar problemas dentro de la ciudad. De todos es sabido que a mayor velocidad hay más riesgo de accidente y las consecuencias son más graves. Además, los propios vecinos lo demandan en algunas ocasiones para evitar el riesgo de coches que pasan a mucha velocidad por sus calles».

El edil ha indicado que superar la velocidad autorizada podría llevar aparejada una sanción económica. «Hay que tener en cuenta que si apostamos por una movilidad sostenible deben aparecer en la ciudad otros tipos de desplazamientos como bicicletas, vehículos de movilidad personal…y sobre todo en Cuenca donde las calles tienen difícil modificación y van a tener que convivir coches, autobuses, bicis, patinetes,…apaciguar el tráfico es para garantizar las seguridad todos aquellos que van a estar en la calle».

Martínez Vicente ha señalado que «lo que tenemos que conseguir es disuadir a la ciudadanía por seguridad y evitar que se alcance una velocidad por encima de los que se ha estipulado. Que no es un capricho y viene de un estudio que presentó en su día de Dirección General de Tráfico (DGT) y que marcaba la reducción de velocidad para impedir en lo posible accidente por atropellos. Una de las herramientas para disuadir es controlar la velocidad». El Ayuntamiento de Cuenca estableció el pasado mes de mayo nuevos criterios que establecían que en vías con plataforma única de calzada y acera la limitación de velocidad será de 20 kilómetros por hora, las que tengan un carril por sentido pasarán a tener una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora y el resto de vías con dos carriles o más por sentido mantendrán una velocidad máxima de 50 kilómetros por hora

Más radares informativos cerca de los colegios

Por otro lado, el concejal de Movilidad ha mostrado su disposición favorable para ampliar el número de radares informativos cerca de los centros docentes. «Dentro de la estrategia de entornos escolares seguros, me gustaría poder colocar alguno más para que la gente sea consciente de la velocidad a la que se circula cerca de los centros escolares. Es importante saberlo porque tenemos cerca a personas vulnerables como los niños». 

Estas mismas fuentes han indicado que «el que colocamos al inicio de la República Argentina era muy demandado por el AMPA del colegio Fray Luis de León porque teníamos un problema arrastrado de cuando se hicieron las obras del párking de Astrana Marín».