18 pueblos de Cuenca, declarados como desastre natural con incidencia en el potencial agrario por la DANA

Las localidades afectadas son próximas al municipio de Mira, con daños en infraestructuras rurales que ha provocado pérdidas superiores al 30%.

El Documento Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica este martes la propuesta, por parte de la Dirección General de Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, de declarar como zonas gravemente afectadas por la DANA los días 29 y 30 de octubre de 2024 determinados municipios de las provincia de Cuenca y Albacete al acreditarse que han sufrido daños en sus infraestructuras rurales, caminos agrícolas, explotaciones agrícolas y ganaderas, provocando pérdidas superiores al 30% del potencial productivo agrícola y ganadero.

La resolución declara el desastre natural con incidencia en el potencial productivo agrario en 18 municipios del territorio conquense, más otros seis en la provincia de Albacete, para la reparación de los daños de los caminos rurales afectados.

Las localidad afectadas, según detalla el anexo del documento, en la provincia de Cuenca son: Aliaguilla, Garaballa, Talayuelas, Narboneta, Henarejos, Graja de Campalbo, Landete, Fuentelespino de Moya, Santa Cruz de Moya, Campillos-Paravientos, Moya, Boniches, Alcalá de la Vega, Casas de Garcimolina, Algarra, Salinas del Manzano, Salvacañete, Laguna del Marquesado.

Esta ayuda es posible gracias a la declaración de la Administración pública como desastre natural el paso de la DANA por esos territorios el pasado mes de noviembre, y «que dicho desastre ha causado la destrucción de al menos el 30 % del potencial agrícola correspondiente», con la que el Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2022 permite, en la submedida 5.2, operación 5.2.2, el apoyo a las inversiones encaminadas a reparar “los daños causados en infraestructuras públicas (caminos, líneas eléctricas, etc.) que dan servicio a las explotaciones necesarios para la normal producción (entrada, transporte y distribución de mercancías, comunicación y suministros de servicios básicos como por ejemplo agua y electricidad), sin el cual se ve comprometido el potencial productivo de las mismas al dificultar el desarrollo de la actividad agraria.”