Jesús Gabaldón
A últimos de la década de los 50, principios de los 60, surgió en la Parroquia de Tarancón, junto a las Hermanas Misioneras que contaban con Convento en la ciudad (el conocido actualmente como edificio de los Somascos), una singular iniciativa con el fin de recabar fondos y enviar a través de la Congregación dinero para los proyectos misiones en diferentes puntos, El tercer domingo de Octubre, declarado por la Iglesia Católica como Día Mundial de las Misiones con ese misma finalidad. La recaudación en las misas de esas jornadas en los centros religiosos, junto a la postulacion, que hucha en mano, se realizaba por las calles, no solo voluntarios y voluntarias de los movimientos parroquiales, tambien a través de los escolares, a los que, incluso con antelación se proporcionaba la hucha para que recabaran, entre los familiares y vecinos e incluso los niños y niñas mas atrevidos recorrieran calles y hogares.
En la jornada del Domund, incluso la víspera, tercer sábado y domingo del mes de octubre, se montaba la tómbola, que se conoció rápidamente como “pesca” en Tarancón, porque el escenario elegido, fue el vaso de la piscina, lógicamente vacío, que en el edificio de las Hermanas Misioneras existía (todavía se puede apreciar donde estaba en el derruido edificio en su parte interior, la fachada, con defectos en los ventanales, sigue en pie). Allí se depositaban los paquetes sorpresa – regalo (todos contienen premio). Se entregaba el importe de cada intento de coger un paquete o lo que se quisiera y se marcaban desde arriba para que las personas voluntarias, entregaran el mismo al comparador. Si la meteorologista del día no lo permitía al aire libre se hacia en el salón de actos del Convento.
Tras la marcha de las Hermanas, durante unos años, se continuó haciendo en el salón de actos, por el mismo sistema. Cuando los Padres Somascos, se hicieron cargo del edificio, se mantuvo este sistema de la “pesca- tómbola” en el interior del mismo, pero una vez que esta Congregación cerró el “seminario”, se marcharon a Aranjuez, durante alguna edición se mantuvo, pero pronto, se trasladó al Colegio de las Hermandad Mercedarias de la Caridad, el Colegio Nuestra Sra de la Merced donde se lleva a cabo desde hace alguna década, siendo muy popular, no solo en Tarancon, desde niños, que acuden a las Catequesis, padres, madres y abuelos, sino en la comarca,.
Ademas, es un sistema en el que participa casi todo el municipio, puesto que la Parroquia y sus voluntarios y voluntarias, desde semanas antes, se dirigen a los comercios e industrias en demanda de productos para la tómbola, por lo que hay de los mas variado. Luego hacen la recogida y en una sala (Cáritas) se procede a la elaboración de millares de paquetes sorpresas, que oscilan las ultimas ediciones entre los 6-8.000 paquetes. A ellos se unen premios mayores, como jamones, quesos e incluso televisiones, tartas, etc, que se logran a través de números introducidos en los paquetes elaborados, porque todos tiene premios, unos directos e el mismo al desenvolver y otros el números que tiene el que no puede envolverse por su volumen y peso en los mismos.
Un autentico ritual, que este año 2020, por la pandemia, la Covid 19, ha tenido que ser suspendidO, aunque se puede hacer llegar aportaciones por otros medios. Pasa otra fecha, otra celebración afectada por la situación sanitaria en la esperanza que el próximo año vuelve a la normalidad.