Sisante es conocida como la Joya Barroca por sus numerosos edificios patrimoniales de la época Barroca (siglos XVII y XVIII) como el edificio Ayuntamiento o la iglesia de Santa Catalina, entre otros. Además cuenta con un rico patrimonio que se puede conocer en el punto de información turística, abierto en horario de mañana y tarde tanto los días laborables como fines de semana y festivos. Sisante es uno de los trece candidatos a convertirse en el mejor pueblo para veranear en la provincia de Cuenca.
Como patrimonio inmaterial en la localidad se cuenta con la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Patrón de Sisante, muy venerado entre los vecinos y visitantes. Una de las mejores obras barrocas de estilo sevillano que cuenta con tres siglos cuya autora es Luisa Roldán, quien fue escultora de cámara del monarca Carlos II. Actualmente se puede visitar en el Monasterio Nuestro Padre Jesús Nazareno en horario de mañanas de 10:00 a las 13:30 horas y de tardes de 16:30 a 19:00 horas.
El patrimonio natural es también un recurso turístico que complementa los recursos patrimoniales, y que unido al turismo activo, hace del pueblo de Sisante un municipio transversal en esta materia.
Ofrecer un catálogo completo de acciones sociales, culturales, gastronómicas y deportivas resulta, sin duda, disponer al servicio del turista un abanico de amplias posibilidades que forjan un turismo de calidad. Sisante cuenta con infinidad de recursos naturales. El senderismo como proyecto interdisciplinar en el ámbito social, servirá además de para realizar actividad física, poner en valor los montes y caminos del municipio.
Durante el verano un motivado grupo de mayores y pequeños desarrollarán rutas por diferentes senderos de nuestra localidad, convirtiéndose en una experiencia única de aprendizaje en plena naturaleza, que incluso discurrirá por una antigua calzada romana.
Durante el mes de agosto tendrá lugar la XIV edición del Certamen de Pintura Rápida. Concretamente el día 13 de agosto, en el que puede participar los artistas que lo deseen.
Además, del 13 al 17 de septiembre se desarollará la Feria y Fiestas en honor a Ntro. Padre Jesús Nazareno. Se contará con gran variedad de actividades, juegos lúdicos para los niños y gran variedad de conciertos y actuaciones.
Iglesia de Santa Catalina
La Iglesia de Santa Catalina de Sisante, se empieza a construir en el siglo XVII y se finaliza en el siglo XVIII, es de forma de cruz griega, con una de sus naves laterales prolongada para albergar la cúpula y la capilla de Nuestra Señora de Fátima. Junto al altar Mayor, en uno de sus laterales tenemos una capilla de estilo barroco, con casetones de sillería.
Los arcos están formados por bóvedas de cañón soportados por pilastras que arrancan desde el suelo, dándoles realce y belleza, y en uno de sus laterales se encuentra el campanario. Contaba con un atrio, desaparecido, pero aún conserva pinturas del pintor Ángel Toledano, y un fresco de Víctor de la Vega.
Ayuntamiento
El Ayuntamiento de Sisante fue en tiempos pasados Salas Consistoriales y cárcel. Su construcción finalizó en el año 1789 bajo la Correjería de D. Manuel de Vellán. Su fachada es limpia y diáfana, y el dintel de su puerta está coronado por el escudo real de Carlos IV.
Sobre los balcones laterales se encuentran las armas del Marqués de Villena D. Juan Pacheco, en campo de plata, la Cruz de la Orden de Montesa, y a los lados dos calderos, señal de los tributos que recaudaban en sus tierras. Al timbre corona ducal de Escalona, y a los lados del escudo unos cañones de guerra.
Monasterio Nuestro Padre Jesús Nazareno
Su construcción se finaliza a principios del S. XVIII. Ocupa una superficie de más de una hectárea que fue permutada por los Saavedra y Ruiz de Alarcón. El edificio tiene una fachada imponente, de estilo barroco, con una espadaña de las que cuelgan tres campanas. En la puerta principal aparecen las armas del Marqués de Aitona y de los Duques de Medinaceli. En el interior de la iglesia se encuentran retablos barrocos de importante manufactura, con columnas salomónicas. En uno de los laterales se encuentra el sepulcro del Padre Hortelano, fundador del Convento de Clarisas Nazarenas, actual Monasterio.
En el Altar Mayor, con retablos barrocos policromados, se observa la imagen de Ntro. Padre Jesús Nazareno, obra de Luisa Roldán. Es una imagen de clausura y sólo desfila en procesión cada cien años. Esta imagen es de gran belleza artística y es muy visitada durante los viernes de marzo, fecha en la que se permite el acceso a su camarín. La imagen de Ntro. Padre Jesús Nazareno es venerada por los sisanteños desde 1711 como patrón de Sisante y su celebración es el 14 de septiembre.
El Padre Jesús Nazareno
Se encuentra dentro del Convento de las Nazarenas, la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno es una obra realizada por la escultora Luisa Roldán. La imagen había sido encargada por el rey Carlos II a su escultora de cámara, para ser ofrecida como regalo al Papa Inocencio III, detalle que de por sí demuestra lo bien considerada que estaba Luisa Roldán como escultora en aquella época. Al morir Inocencio III, la imagen es destinada al Monasterio del Escorial, pero cuando ya estaba preparada para ser enviada allí muere el Rey Carlos II en 1700, y la imagen queda en casa de “La Roldana”, al fallecer ésta continúa en poder de sus hijos, llegando a pasar más tarde, junto con una imagen de la Virgen Dolorosa al Convento de Nazarenas de Sisante.
Casa de la Sevillana
Es un edificio de dos plantas, de construcción castellana, su rejería es de estilo castellano y buena fábrica, y en su fachada principal se encuentran tres escudos que nos muestran armas de los Mendoza, y de los Cañizo y Losa. El origen de su construcción es incierto, datado en el s. XVII. Se puede atribuir su propiedad inicial a la Familia Cañizo y Losa, aunque en ella también permaneció D. Guillén Ramón de Moncada (Marqués de Aitona) durante sus visitas a Sisante con su familia.
Casa-Palacio de los Muñiz Cañizo y Losa
Esta casa está contigua a la Casa Palacio de la Sevillana, en otros tiempos debieron conformar una única propiedad. En su fachada una inscripción nos recuerda que se finalizó en el año 1782. Sus escudos nos muestran las armas de los Muñiz Cañizo y Losa, flanqueados por dos columnas que custodian su puerta principal.
Casa de las Romeras
No tiene escudo en su parte superior, siendo éste sustituido por un vano, enmarcado con las mismas características de la portada. Entablamento con motivos geométricos y escudos de la familia que residía en el edificio. Toda la fachada está realizada en mampostería ordinaria.
Casa de los familiares de Martinez López
Casa típicamente manchega, de dos plantas, con gran portada de entrada adintelada, escudo en parte superior, rompiendo la cornisa y realizado todo en piedra. Se da también la singularidad de tener un cuerpo volado macizo que no aparece en otras edificaciones. La línea de coronación se encuentra rematada mediante agujas, sobre una balaustrada maciza.
Cómo llegar
Si se viaja desde Madrid a Sisante, la ruta por carreera más recomendada es hacerlo a través de la A-3 en dirección a Castilla-La Mancha. Dos horas de viaje para descubrir la localidad que no dejará indiferente a sus visitantes.
Desde Valencia, la ruta también se realiza por la A-3 en dirección a Castilla-La Mancha. Unos 170 kilómetros separan Sisante de la capital valenciana.
A cien kilómetros de Cuenca capital, para viajar hasta Sisante el trayecto más cómodo es a través de la N-420, cuya duración ronda los sesenta minutos.
![](https://www.vocesdecuenca.com/wp-content/uploads/2023/07/sisante-2-1024x419.jpg)
![](https://www.vocesdecuenca.com/wp-content/uploads/2023/07/sisante-3-1024x684.png)
![](https://www.vocesdecuenca.com/wp-content/uploads/2023/07/sisante-4.png)
![](https://www.vocesdecuenca.com/wp-content/uploads/2023/07/sisante-5.png)
![](https://www.vocesdecuenca.com/wp-content/uploads/2023/07/sisante-6-1024x684.jpg)
![](https://www.vocesdecuenca.com/wp-content/uploads/2023/07/sisante-7.jpg)
![](https://www.vocesdecuenca.com/wp-content/uploads/2023/07/sisante-8-1024x684.jpg)
![](https://www.vocesdecuenca.com/wp-content/uploads/2023/07/sisante.jpg)