La Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Cuenca, presidida por la directora general de Planificación Territorial y Urbanismo de la Consejería de Fomento, Silvia López; y la delegada provincial de Fomento, Ana Ponce; ha aprobado este miércoles tres proyectos clave para el desarrollo energético sostenible de la provincia de Cuenca, entre los que destacan los primeros sistemas de almacenamiento de energía mediante baterías (BESS) asociados a instalaciones solares, una tecnología «pionera» en Cuenca y en toda Castilla-La Mancha.
Con una inversión superior a los 13 millones de euros, estos proyectos permitirán hibridar los parques fotovoltaicos “FV Romeral” y “FV Olmedilla”, situados en los términos municipales de Alarcón, Olmedilla de Alarcón y Valverdejo, mediante la instalación de módulos de almacenamiento en sus respectivos recintos. Cada sistema contará con una potencia nominal de 27,46 MW.
Junto a ellos, se ha aprobado también la planta solar híbrida “Cerro Palo”, que se emplazará en los términos municipales de Vara del Rey, Sisante y Tébar. Este proyecto incorpora un nuevo módulo fotovoltaico de 41 MW, que se conectará al parque eólico existente. En conjunto, las tres instalaciones suman una potencia de 96 MW, capaces de abastecer a unas 15.000 viviendas, con una inversión total de 44,3 millones de euros.
La directora general de Planificación Territorial y Urbanismo ha afirmado que este avance cobra especial relevancia «tras el reciente apagón que afectó a todo el país», y pone de manifiesto «la necesidad de contar con infraestructuras complementarias a las plantas solares que permitan almacenar y gestionar mejor la energía producida». De esta forma, López considera que “la incorporación de estos sistemas BESS supone un paso firme hacia un modelo energético más resiliente, eficiente y basado en fuentes renovables”.