Arandilla del Arroyo - Diego Delso

La despoblación en la provincia de Cuenca es una realidad. Una realidad que hay que luchar y pelear para que no mueran sus localidades. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) seis municipios de la provincia tienen 20 o menos habitantes.

El que cuenta con menos habitantes en toda la provincia es Arandilla del Arroyo, con 7 personas empadronadas. Es una pequeña localidad de la comarca de la Alcarria con una superficie de 15,7 kilómetros cuadrados y como principal monumento tiene la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Asunción. Se encuentra a 74 kilómetros de la capital y está cerca de Priego.

Le sigue Vindel con tan solo 11 habitantes está lindando con la provincia de Guadalajara y muy cerca de Arandilla del Arroyo. Como el primer pueblo, este también se sitúa en la Alcarria. Esta localidad se sitúa en el valle del río Vindel, por lo que hay mucha vegetación. La Iglesia de la Asunción es su monumento más conocido. Y está situado a 77 kilómetros de Cuenca.

La tercera posición es para Olmedilla de Eliz. Una localidad que cuenta con 15 personas empadronadas y donde recientemente se ha detectado un brote de Covid que afecta a 6 personas. También está en la Alcarria y tiene 13,3 kilómetros cuadrados de superficie. Sus establecimientos más visitados son el Ayuntamiento y la Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol. Está situado a 42 kilómetros de la capital.

En cuarto lugar aparece Bascuñana de San Pedro, situado en la Serranía media que cuenta con 18 habitantes. Tiene 19,3 kilómetros de superficie y sus monumentos más importantes son la Iglesia Parroquial de San Pedro, la ermita de la Concepción y la ermita de San Isidro. Este pueblo se sitúa a solo 23 kilómetros de Cuenca.

Con 20 habitantes se sitúan dos pueblos más de la Alcarria: Olmeda de la Cuesta y Villarejo de la Peñuela. El primero de ellos es un pueblo que cuenta con una superficie de 23,12 kilómetros cuadrados, donde se puso en marcha la subasta de solares a bajo coste para evitar la despoblación. Su monumento más conocido es la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción. Esta localidad está a 53 kilómetros de la capital.

Por otro lado, Villarejo de la Peñuela cuenta con 13 kilómetros cuadrados de superficie y su monumento más conocido es la Iglesia Parroquial de San Bartolomé Apostol. Este pueblo se sitúa a solo 26 kilómetros de la localidad.