Agricultores de la provincia de Cuenca denuncian la «plaga» de ejemplares de corzos que últimamente se están viendo a plena luz del día en las parcelas agrícolas. Un vídeo publicado por ASAJA Cuenca, realizado por uno de sus socios en el término municipal de Alcázar del Rey, muestra como estos animales en grupo se cuelan en las tierras para comer, en una zona donde, dicen, era difícil de ver antes.
El secretario general de ASAJA Cuenca, Manuel Torrero, señala a Voces de Cuenca que esta tendencia es cada vez más frecuente en comarcas de Cuenca donde no había mucha población de corzos y ciervos. Destaca que este animal está en expansión en el territorio conquense «porque está encontrando los hábitats acordes». Esto está provocando daños en los terrenos especialmente de girasol, el cual en los últimos años «ha ido mermando tanto por este factor como por la rentabilidad».
Para paliar esta situación, Torrero resalta que es necesario un control poblacional de ejemplares macho y hembra en un territorio acotado. «Un exceso de población por la falta de ese control provoca e intensifica daños en la agricultura», sobre todo, dice el secretario general, en una provincia como Cuenca, donde hay gran cantidad de cultivos de girasol. «Este es uno de los principales motivos de que estemos perdiendo superficie año en año», incide.
El girasol se cultiva durante el verano y «quizá sea el único cultivo del que se pueda alimentar los ejemplares ungulados, entre ellos el corzo y el ciervo», sostiene Torrero. El secretario general de ASAJA Cuenca resalta que se están rebasando los niveles de equilibrio óptimo de la presencia de esta especie en la compatibilidad con la actividad agrícola. «No solamente estamos viendo corzos en sitios más extraños, sino que cada vez hay más».
Manuel Torrero manifiesta que la Consejería de Desarrollo Sostenible está autorizando órdenes de vedas y modalidades de caza para control de especies que antes no se ponían en marcha, «pero ahora es trabajo de los cazadores y los cotos de intentar controlar los ejemplares, sin reducir su población pero que sea acorde con el medio y los daños en la agricultura».
Asimismo, Torrero señala que no descartan solicitar al Gobierno regional la emergencia cinegética por los daños causados por estas especies, como ya se hizo en 2017 en 40 municipios de la provincia de Cuenca. «Si vemos recurrente la situación, lo pediremos, aunque hasta que no esté el girasol sembrado, no podemos verificar la necesidad de poner en marcha esta medida», concluye.