La Diputación de Cuenca firmará un protocolo con el Ayuntamiento de Villar de Domingo García para la adquisición del yacimiento de la villa romana de Noheda y establecer las bases de colaboración para dinamizar la comarca y que se convierta en la puerta de entrada del turismo a la Alcarria.
Así lo ha anunciado el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, durante la visita a las obras en las que ha estado acompañado por el director científico de este yacimiento, Miguel Ángel Valero, y el alcalde de Villar de Domingo García, Francisco Javier Parrilla.
Martínez Chana ha explicado que el proceso de adquisición está sujeto a la resolución de la vía judicial entre el antiguo propietario del terreno y el Ayuntamiento y una vez dilucidado serán los técnicos los que marquen la hoja de ruta de las inversiones. En este sentido, ha señalado la necesidad de dotarlo de un centro de recepción y servicios adecuados para que los visitantes se sientan cómodos uniendo la gestión de este nuevo recurso con el de Segóbriga, “un auténtico lujazo del que pocas diputaciones pueden presumir al contar con dos de los yacimientos más importantes del Imperio Romano a nivel mundial”.
Nuevo acceso al yacimiento
Recientemente se ha conocido que el Ministerio de Fomento construirá una rotonda en la carretera N-320 con la finalidad de permitir el acceso al yacimiento de Noheda. La planificación está en fase de estudio, no obstante, se topa con terrenos privados «que llevará consigo la negociación o la consiguiente expropiación», según ha señalado esta mañana el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana.
Por su parte, el alcalde de Villar de Domingo García, municipio titular del yacimiento arqueológico, no descarta un acuerdo con la propiedad. El primer edil Francisco Javier Parrilla ha afirmado que «es cuestión de que se le pregunte antes de llegar a la expropiación forzosa para llegar a un acuerdo. Como se intentó previamente a la expropiación de los terrenos donde está situado este yacimiento. Fueron muchísimas las horas para tratar de llevar a buen puerto el acuerdo para evitar este largo proceso que todavía no ha concluido de justiprecio de estas cuatro hectáreas y media».
El nuevo acceso a uno de los yacimientos romanos más relevantes de la Península Ibérica, también contemplará una reubicación de los aparcamientos en este punto. Cuya finalidad es evitar el tránsito de vehículos por el centro urbano de la localidad hasta la villa romana de Noheda, deteriorado por la comunicación de camiones para la instalación de la carpa.