La Cabalgata de los Reyes Magos recorrerá un año más la capital conquense previa a la noche más mágica del año. Partirá a las 18:30 horas desde Hermanos Becerril (en la zona de la Jefatura de Tráfico) y desfilará por las calles Fermín Caballero, Cervantes, Plaza de la Hispanidad, Carretería y la Plaza de la Constitución. Desde ahí, los Reyes y sus séquitos se apearán para dirigirse a pie hasta el Portal de Belén, que estará situado en el Edifio Iberia, y donde harán la recepción a los niños de la capital.
Está previsto que como todos los años vaya llevando alegría e ilusión por todo el recorrido, y repartiendo una gran cantidad de caramelos a todos los asistentes. Participarán en el desfile las asociaciones de vecinos y sus pedanías, la Banda Municipal de Música de Cuenca, Sambas Colgadas, Gigantes y Cabezudos del Grupo Tiruraina, Circo Asaltos, Patinaje (CD Hoz del Júcar) y la Asociación de Amigos del Carnaval de Cuenca.
Se repartirán en la Cabalgata un total de 1.300 kg de caramelos, habrá once carrozas y participarán en ella unas 400 personas. Además de las Asociaciones de Vecinos de los barrios y pedanías conquenses participan en el recorrido los Amigos del Carnaval de Cuenca, el Club de Patinaje Hoz del Júcar, Sambas Colgadas, Grupo Tiruraina, ASaltos Circo, Acción Católica, el Club Hípico Fierro y la Banda Municipal de Música.
Por su parte, Policía Local y Agentes de Movilidad, Bomberos, voluntarios de Protección Civil y de Cruz Roja, y operarios de los Servicios Municipales de Limpieza y de Obras velarán por un adecuado desarrollo del servicio.
Formarán el desfile un total de once carrozas. Tres de ellas serán las Reales, diseñadas para acoger respectivamente a Melchor, Gaspar y Baltasar, cada uno de ellos acompañado por un séquito de dos pajes adultos y 20 niños al menos. Contarán con un lugar prominente para la ubicación del Rey correspondiente y sus dos pajes.
Las siete carrozas restantes serán de temática y motivos navideños tendrán capacidad para albergar a un mínimo de 20 figurantes infantiles de distintas edades. Todas ellas deberán mantener una estética similar, y todas serán diferentes pero ajustándose a la temática, según especifica en los pliegos de contratación.
Desde los diferentes servicios de Protección Ciudadana se han lanzado, además, una serie de normas para los espectadores, que incluyen que no se debe invadir el recorrido salvo que lo indique el personal de seguridad y que los menores siempre deben ir con adultos, a quienes se recomienda tener fijado un punto de encuentro accesible para el caso de extravío y que anoten de forma visible en los menores un número de teléfono.