Las Migas

Estival Cuenca finalizó su 13ª edición con varios llenos, récord de asistencia y venta de entradas, éxito artístico y cifras muy positivas en diversos ámbitos. Con esa premisa parte una nueva edición, que arranca este miércoles 25 de junio y, de primeras, parece seguir la misma estela. El cartel de ‘sold out’ persigue ya a algunos conciertos, concretamente, el del domingo 29 de junio, el lunes de folk, el martes 1 de julio y el jueves 3, tal y como lo ha anunciado el director del festival, Marco Antonio de la Ossa, durante la presentación oficial ante los medios, donde ha apremiado a los interesados a no dormirse en los laureles. “En breves se colgará el cartel de entradas agotadas”, ha dicho. Y no solo en para los pases individuales porque “queda solo un abono que vender”, de los 50 que se han puesto a disposición del público, el cuál incrementa este martes 24 su precio a 115 euros. Si bien es cierto, que el aforo este año es inferior ante el cambio de ubicación, y por ello, también se ha producido un ligero descenso en la inversión presupuestaria que ha rozado los 100.000 euros.

Pese a que antes de su inicio se vaticina una nueva edición de éxito, de la Ossa se muestra comedido. “Vamos partido a partido, edición a edición”, ha deslizado, no sin obviar que el festival ya ha llegado a su punto de asentamiento. No solo entre los conquenses, si no por el turismo exterior que atrae, sumando 72.000 asistentes en las trece ediciones celebradas.  Es por ello, que se mira a quince aniversario con expectativas “de intentar hacer algo especial”.

No obstante, el director de Estival prefiere centrarse en la que todavía no ha comenzado, y ha resaltado que, al fin, ha conseguido atraer a grupos de los que llevaban años demandando, como es el ejemplo de Las Migas. El cuarteto catalán de flamenco fusión, que actuará el martes 1 de julio y que no se irá con las manos vacías, pues son unas de las galardonadas esta edición, concretamente con el premio Manuel Margeliza. El resto de premiados serán Rita Payes- que actuará el jueves 3 de julio-, y recibirá e José Luis Perales al talento musical joven, mientras que el Solán de Cabras a la Trayectoria Musical recaerá en Eduardo Fernández y Luar Na Lubre.

Los elogios tanto al festival como a su organizador han llovido durante la citada presentación. El primero en hacerlo ha sido el alcalde de la ciudad, Darío Dolz, que ha remarcado que “con poco se puede hacer mucho”. Asimismo, ha remarcado el apoyo institucional y el compromiso de continuar. Un testigo que ha tomado la vicepresidenta tercera de la Diputación, Emma Cano, para destacar que Estival “ha sabido captar como pocos la identidad de Cuenca”. Por su parte, la delegada de la Junta de Comunidades, María Ángeles López, ha querido recordar que Estival se ha posicionado como uno de los diez eventos culturales más relevantes de la región, según ha recogido el Observatorio de Castilla-La Mancha.

“Estival es Cuenca brillando en una de sus mejores versiones. Debemos seguir apoyando este evento porque nos representa muy bien”, han incidido algunos de los patrocinadores que han asistido a la presentación, como Fundación Global Caja, que se ha congratulado de estar presente en un festival, en el que este año “han ayudado un poquito mas” para apoyar “al talento local y atraer gente de fuera”, ha dicho su directora, Ainar de la Sierra. Palabras que ha subrayado el representante de seguros Solís, que se estrenan este año en el patrocinio, y han anunciado su apoyo para las próximas ediciones.