Conrado Martínez ha tomado el relevo a Mario Pinós como presidente de la Asociación de Peñas Mateas. Tras poco más de diez días en el cargo, analiza unos festejos que considera óptimos tal y como están. De momento, no tiene en mente incluir cambios significativos y destaca como lo más inmediato renovar y rejuvenecer la Ejecutiva de la Asociación. Prefiere correr la vaca por la mañana y entre semana tras reconocer que la festividad en fin de semana puede resultar agobiante por la masiva presencia de gente. Es optimista ante la aprobación del nuevo reglamento de San Mateo, actualmente en fase de elaboración, y no es capaz de destacar ningún momento especial de los festejos. «Me gustan las fiestas mateas, tal y como están».
¿Qué te ha llevado a presentarte para presidente de la Asociación de Peñas Mateas?
Llevo ya unos años en la Ejecutiva de las Peñas. Empecé con Javier Benayas, de vocal, luego seguí con Mario Pinos también de vocal. Estábamos en la reunión, me propusieron como presidente y cogí la maroma. Ya lo habíamos hablado con algunos miembros que llevaban años en la Ejecutiva y pensamos por qué no seguir antiguos miembros. Alguno tenía que salir y fui yo.
Por tu experiencia, tanto con Javier Benayas y luego con Mario, se puede deducir que el cargo de presidente de la Asociación de Peñas Mateas desgasta ¿no?
Sí, cuando llegan las fiestas es cansado al final. Aunque tengas una buena ejecutiva, que se reparten las tareas, al final es cansado. Si te gustan las fiestas lo llevas adelante pero es muy sacrificado.
¿Cuáles son tus principales objetivos, tus prioridades, ahora al frente de la Asociación?
Sacar una nueva ejecutiva, que la tengo casi, pero tengo que llamar a gente porque quiero meter sangre nueva e ideas nuevas. Los que llevamos ya muchos años al final las ideas pasan por la cabeza pero ya te repites. Entonces vamos a seguir algunos pero quiero meter gente joven, de peñas nuevas sería lo suyo, para involucrarlos un poquillo más y que siga esto para adelante. Y después preparar Cuenca Histórica, mirar los días que lo vamos a hacer, y estamos hablando también con pueblos de la Federación del Toro de Cuerda que también iremos al Congreso y nos han invitado a llevar gastronomía en algunas fiestas suyas.
¿Cuántos estáis actualmente en la Ejecutiva y qué porcentaje tenéis previsto renovar?
En la Ejecutiva vamos a ser unos ocho y renovaremos cuatro cargos; si quieren, claro. Si quieren estar conmigo podemos poner a cuatro personas nuevas.
«Una de las prioridades es renovar la mitad de la Ejecutiva con la entrada de gente joven, de peñas nuevas»
¿Hay cantera? ¿Cuesta encontrar relevo en la Asociación?
Somos amigos, al final te gusta la fiesta y lo vas tomando pero sí que es verdad que es un cargo. Es tiempo que quitas de tu trabajo, a tu familia, a tus amigos… para dedicarle a esto. Entonces sí que es verdad que a la gente le da un poco de cosa a tirar para adelante.
¿Cómo ha sido tu relación con las fiestas mateas? ¿Cómo ha sido tu trayectoria?
A San Mateo llevo subiendo desde pequeño. Que yo recuerde era llegar a septiembre…además yo cumplo los años a primeros de septiembre y mi tía me subía a la vaca siendo un crío. Luego con catorce años mi madre ya fundó la peña porque antes se juntaban las amigas de las madres con los amigos y subíamos a ver la vaca, merendábamos allí y luego bajábamos. Montaron la peña «Última hora», que es la que llevo y desde los 14 hasta ahora que tengo 35. Desde que tengo uso de memoria he subido a las fiestas de San Mateo.
¿Qué momento destacarías de San Mateo? ¿Qué es lo que más te gusta a ti?
Uf, yo qué sé…que dedo me cortas que no me duela. No sabía decirte. Con el desfile de peñas, por ejemplo, ya dices, ‘¡Buah! Empiezan las fiestas’. Y con la traca te emocionas porque acaba pero estás pensando en el año siguiente.Y en la vaca me gusta estar por la Catedral, bajar a visitar a las Peñas…
¿Eres de correr la vaca?
No, de correrla no. A mí la vaca no me da miedo. Estoy para allá y para acá. Me gusta estar en el pilón y cuando viene la vaca me subo a la Catedral pero también me gusta estar en la Anteplaza. La verdad es que a mí me gusta subir y bajar y si la tengo que correr, por la mañana. Hay menos gente y se corre mejor.
«San Mateo en fin de semana de vez en cuando, vale; pero por norma no lo pondría»
¿Qué le falta a San Mateo para ser todavía mejor?
Ahí me pillas. A ver, es que San Mateo son mis fiestas entonces yo las veo ideal. De hecho, cuando hay mucha gente como este año hay gente que dice que sea fin de semana pero cuando hay mucha gente es agobiante. Yo no lo pondría en fin de semana que hay gente que dice ponerlo en fin de semana. Si tiene que caer que caiga pero es más agobiante. El fin de semana de vez en cuando, vale, pero para ponerlo el fin de semana yo no lo pondría. Luego ya, cada uno…
¿Cómo valoras la experiencia del año pasado patrocinando ganado por varias asociaciones, entre ellas la Asociación de Peñas Mateas?
Me parece una experiencia bonita, un hermanamiento entre asociaciones. Me pareció bien la idea de tener una aportación con el Ayuntamiento y también poder colaborar en ellos.
Una de los asuntos recurrentes son las quejas vecinales con la suciedad. ¿Cómo ves ese asunto, Conrado?
En todas las fiestas hay gente cívica y gente que no es cívica. Entonces, por muchos contenedores que haya, y aprovecho para dar la enhorabuena a los servicios de limpieza, todo no se puede controlar porque somos muchas personas las que subimos a San Mateo y cada año más. De todas formas también creo que se va concienciando la gente y no deja tanta porquería como antes. Las peñas dejan sus ubicaciones limpias pero aún así somos muchas personas que nos concentramos en un punto y, como en todas las fiestas, se genera basura.
Cómo valoras la masificación a la que se ha llegado en la verbena de la Plaza Mayor?
Hay gente pero como en todos los eventos masivos. En Ferias, un sábado por ejemplo por la tarde, si bajas a la feria también encuentras aglomeraciones de gente. O cualquier espectáculo que genere masas… Creo que tenemos bastantes servicios de emergencia, seguridad… sí que a verdad que este año había muchas gente, en las fotos se veía la plaza abarrotada pero no hubo ninguna incidencia.
¿Cómo es la relación con el Ayuntamiento tras el nuevo convenio?
Bien. Ya hemos cobrado y ya estamos con las expectativas puestas en la nueva Cuenca Histórica, del Congreso de Toro de Cuerda, de bajar a alguna localidad a la que nos han invitado a dar conocer a la gastronomía para que conozcan Cuenca y fomentar el turismo y con el Ayuntamiento bien, hasta ahora ningún problema.
«¿Qué mejorar? Uf, no sé. San Mateo son mis fiestas y las veo bien como están»
¿Cómo va el nuevo reglamento de San Mateo?
Estamos todavía en ello porque hay algunos puntos todavía calientes y estamos trabajando en ello a ver si este año lo podemos tener porque siendo de una fiesta grande de Cuenca pues lleva su trabajo, no lo puedes hacer de una mañana a otra. Es un tema delicado. Se tocan muchos puntos, nos toca a todos, entonces hay que hacerlo en condiciones para no estar todos los años renovando el reglamento.
¿Cuáles son los puntos calientes o temas a estudiar que has comentado?
Uno de los temas que hay que estudiar más detenidamente sería, por ejemplo, las ubicaciones de las peñas. Hay peñas que somos legales, que nos registramos y hay peñas que no. Pero no hay ningún problema, el reglamento hay que llevarlo a cabo y ya está.
¿Tenéis previstas posibles innovaciones en el programa de festtejos o el traslado de alguna actividad fuera del Casco Antiguo?
No, no creo que haya actividades fuera del Casco. No tiene mucho sentido porque se supone que celebramos la Reconquista de Cuenca. No veo normal bajarnos del Casco Antiguo.
Hace un tiempo había conciertos en la Plaza de Toros…
Sí, me acuerdo y he estado en alguno. ¿Y qué pasaba? Pues que no llegaron a flote porque la gente no bajaba. Es como si para San Julián poner actividades en Villa Román. La gente se baja de los toros, de los toros va a la Feria, o a la Hípica y de ahí va a la Feria.
¿Cómo ves tú la salud de la fiesta de San Mateo?
Yo la veo bien como está. A ver, habrá años como este año que si cae en fin de semana estaremos más masificados pero, vuelvo a repetir, tenemos unos servicios de emergencias y limpieza que son excelentes entonces no le veo nada en contra. El San Mateo infantil lo vamos a seguir haciendo, los carretones también y seguiremos proponiendo que haya pregonero infantil porque es una de las iniciativas que llevamos con los niños.