Buscarse la vida en WhatsApp para llegar a tiempo y sin arruinarse a la Estación de Alta Velocidad

Conquenses crean un grupo de mensajería ante las carencias del transporte público: ya son 181 miembros

Un grupo de conquenses, hartos de los problemas para ir desde la ciudad a la estación del AVE y viceversa, decidieron a principios de año crear un ‘chat’ de whatsapp que hoy ya suma más de 180 miembros. Haciendo de la necesidad virtud decidieron constituir un grupo en la red de mensajería para compartir taxi o coche particular tanto para acceder a la estación Fernando Zóbel como para bajar al centro de la ciudad dadas las dificultades existentes para hacerlo en autobús o en taxi.

Yolanda, la administradora del grupo, ha precisado que «llevamos funcionando desde enero o así, ya no recuerdo. Lo puse en marcha porque estaba en otros grupos y vimos que no había ninguno para el tema este de la estación del AVE. De esta manera nos juntamos y es más fácil ir y venir. La gente se ha ido metiendo y la verdad es que todos los días escriben contando hacia dónde van, a qué hora… y hoy somos 181 ya».

En cuanto a los motivos que provocaron su creación, la administradora del grupo deja claro que fue «por las dificultades que te encuentras tanto para ir como para volver de la estación. Si no tienes alguien que te lleve o te traiga, estás fastidiado. Lo primero, porque los autobuses pasan cuando les da la gana y no hay frecuencia como la debería de haber. No hay facilidades. La estación debería de haber estado en Cuenca, eso es lo primero. Y además el parking es carísimo, el taxi ya ni te cuento… Ayer viajé en AVE y me costó 60 euros, ¿Y luego pago ocho de taxi, por decir algo? Es que no hay ni autobuses frecuentes, ni transporte en condiciones». Yolanda destaca que estos problemas no los encuentra en otro destinos en los que viaja en alta velocidad. «En otros sitios tienes cercanías. Estás dentro de la ciudad y tienes autobuses que están yendo y viniendo…». Las tarifas de los servicios a la estación o viceversa se establecieron en 12 euros al Casco Antiguo y 10 a cualquier otro punto de la ciudad.

La mecánica es sencilla. «Cada uno pone en el grupo cuando tiene previsto ir o pregunta quién va a determinada hora ¿Cogemos taxi u os llevo en coche? Ahora mismo, por ejemplo, acaban de poner un mensaje ‘¿Alguien comparte taxi desde el hospital a la estación a las 14:00 horas?’. Una persona que pueda estar interesada se lo dice por privado y ya quedan. Pagarán el taxi a medias y ya no sale tan caro. Algo se podrá hacer entre todos. En su día ya pusieron la estación mal allí pero cuanto más seamos, algo podremos hacer. La verdad es que no pensaban que iba a a haber tanta gente».

En modo preventivo

Las carencias del transporte público están tan presentes entre los usuarios de la alta velocidad que incluso hay conquenses que se han hecho miembros del grupo en modo ‘preventivo’, antes de necesitarlo. Carlos vive y trabaja en Madrid pero tiene previsto trasladarse en breve a Cuenca. «Me involucré porque a partir de julio tengo pensado ir a vivir y teletrabaja en Cuenca, aunque tenga que ir algunos días a Madrid. Mis amigos enseguida me dijeron que me fuese buscaando la vida porque la comunicación entre la ciudad y la estación era nefasta. Encontré el grupo y llevo un par de meses dentro».

«Tenemos una buena oportunidad aquí para el teletrabajo porque Madrid es una barbaridad, alquileres superaltos…pro si queremos de verdad impulsar aquí el teletrabajo nos lo tenemos que tomar más en serio y no puede fallar la interconexión entre la ciudad y la estación porque si no se va todo al traste. Si tardas menos de una hora de Cuenca a Madrid pero no tienes una conexión ágil de la estación a la ciudad…pues lo veo bastante negro».