La Junta de Comunidades y ADIF tienen pendiente firmar otros siete convenios para la urbanización de los terrenos de la empresa pública dentro del Plan XCuenca en la capital conquense, Tarancón y Carboneras de Guadazaón, si esta última cambia su posición contraria al proyecto.
Así lo ha señalado el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano Clavero, durante la firma del acuerdo entre ambas administraciones para la construcción del vial desde Cuenca hacia la estación de Alta Velocidad ‘Fernando Zóbel’. Uno de esos convenios será la segunda fase del proyecto en Cuenca para la redacción del instrumento urbanístico con el fin de integrar esos terrenos públicos en el urbanismo de la ciudad, al que la empresa pública destinará ocho millones de euros.
Por su parte, el vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, ha destacado que todavía no se sabe a cuánto ascenderá la inversión de todos esos acuerdos, pues hoy en día se están centrando en los proyectos de integración urbanística de Cuenca y Tarancón «que son los dos ayuntamientos que han dado el paso para hacerlo». En cuanto a Carboneras, Martínez Guijarro destaca que ha trasladado al alcalde la petición «y hasta el momento no han tomado la decisión».
Entre esos acuerdos entran otros trabajos junto a la Diputación de Cuenca, como la nueva zona deportiva que se construirá anexa a los dos aparcamientos, entre las calles Álvaro de Luna y Orégano; la supresión de los pasos a nivel en Tarancón; y el arreglo de las estaciones de ferrocarril y la transformación de esas vías «en una zona verde como posible alternativa», ha sentenciado el vicepresidente regional.
Santano Clavero ha celebrado la firma de este acuerdo del vial y la «alienación de las instituciones». El secretario de Estado de Transportes ha destacado que con este acuerdo se da un paso más para la mejora de la conectividad y «trabajando en una movilidad sostenible». Asimismo, ha señalado que «se está cumpliendo» la iniciativa del Ministerio de transformar la movilidad de la ciudad de Cuenca al siglo XXI, donde ha mencionado la mejora del servicio ferroviario en Alta Velocidad y destacando la capital como «uno de los sitios mejor conectados de España».