Los sindicatos de la función pública han respaldado hoy por unanimidad, en la Mesa Sectorial de Personal Funcionario de Administración General, la Oferta de Empleo Público (OEP) de personal funcionario correspondiente al ejercicio 2025, impulsada por el Gobierno de Castilla-La Mancha, que asciende a 827 plazas.
La negociación de esta oferta con los representantes del personal empleado público ha sido uno de los puntos del orden del día de la Mesa Sectorial de Personal Funcionario de Administración General, que ha estado presidida por el director general de Función Pública, José Narváez.
Dicha negociación se lleva a cabo dentro del proceso de planificación de la Oferta de Empleo Público del presente año 2025 que se desarrolla en los distintos sectores del empleo público regional.
Tal y como se ha acordado, con el voto a favor de todas las organizaciones sindicales, la OEP para personal funcionario de este año asciende a 827 plazas, que se reparten en: 623 de turno libre, 158 de promoción interna, 33 de discapacidad general y 13 de discapacidad intelectual.
Entre las categorías más numerosas de esta OPE 2025 se encuentran las 327 plazas del cuerpo auxiliar C2; las 46 de C1; 39 de Trabajo Social; 31 de sanitarios locales o 26 de ingeniero técnico agrícola, entre otros.
Estas plazas se aprobarán en el contexto de este ejercicio junto con las de personal laboral, que conforman el sector de Administración General,cuya comisión negociadora se celebrará la próxima semana. Durante el mes de diciembre también se celebrará la Mesa General del Personal Empleado Público, como paso previo a la aprobación por el Consejo de Gobierno de toda la OEP de 2025, que engloba al sector de Administración General (personal funcionario y laboral), más el sanitario y el educativo.
La Oferta de Empleo Público de 2025 forma parte de la tercera edición del Plan de Impulso a los Servicios Públicos 2023-2027 del Gobierno de Emiliano García-Page, con el que se prevé aprobar más de 12.300 plazas de empleo público durante este periodo. De esta forma, el Ejecutivo autonómico persigue generar oportunidades de empleo en la región, transmitir certidumbre a las personas interesadas en adquirir la condición de personal empleado público de la Administración regional y mejorar la calidad de los servicios que se ofrecen, dotando de mayor estabilidad a las plantillas e incentivando su desarrollo profesional.
Reacción de CSIF
CSIF valora esta oferta que «supera la tasa de reposición marcada en el 100% y consolida la promoción interna de los empleados públicos con una oferta de 158 plazas», de la que destaca «el esfuerzo que representa».
No obstante, señala que «podría haber sido incluso más numerosa, si desde el Gobierno autonómico se hubieran incluido las plazas ocupadas año tras año mediante programas temporales y que son claramente de estructura».
Por último, la Central Sindical lamenta que la oferta sólo contemple 8 plazas de técnico de prevención en riesgos laborales; una cifra ínfima ante un problema de primer orden en Castilla-La Mancha, que ya arroja la terrible cifra de 31 accidentes mortales en lo que llevamos de año.













