Asaja ofrece su potencial para emplear a las mujeres ucranianas que huyan de su país

El encuentro ha estado marcado por la “gran preocupación” mostrada por ambas partes, al ser conscientes "de la vulnerabilidad a la que están expuestas esas mujeres junto a sus hijas e hijos en su huida de la guerra de Ucrania"

La consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández, ha mantenido una toma de contacto con el secretario general de la Asociación de Jóvenes Agricultores (ASAJA) en la región, José María Fresneda, para analizar las distintas iniciativas de apoyo a las mujeres ucranianas que lleguen a nuestra tierra.

Un encuentro marcado por la “gran preocupación” mostrada por ambas partes, al ser conscientes «de la vulnerabilidad a la que están expuestas esas mujeres junto a sus hijas e hijos en su huida de la guerra de Ucrania».

A ello se suma el factor de «la incertidumbre, al menos a corto y medio plazo, de ahí que hayan coincidido en la necesidad de articular medidas que puedan paliar o minimizar los efectos de esta crisis humanitaria sobre las mujeres ucranianas que comenzó hace ahora dos semanas tras la invasión llevada a cabo por Rusia».

En este sentido, y como iniciativas más urgentes, la portavoz del Ejecutivo regional ha recordado que Castilla-La Mancha dispone de 258 camas hospitalarias para este fin, además de haber ofrecido 600 alojamientos listos para utilizarse cuando se requieran en colaboración con otras instituciones, entidades y organizaciones sociales especializadas en este tipo de emergencias sociales.

Por último, Blanca Fernández ha agradecido la mano tendida de Asaja Castilla-La Mancha, personificada en este caso en José María Fresneda, quien ha ofrecido el potencial de su organización en el sector agroalimentario como una de las vías de ayuda directa en el acogimiento y en la empleabilidad de las mujeres ucranianas.