La Diputación de Cuenca va a sacar en los próximos días la licitación de la gestión de la hospedería de Uña, que se integrará en la Red de Hospederías del Gobierno regional, según ha anunciado este lunes este lunes el presidente de la Diputación, Álvaro Martínez Chana.
Así lo ha destacado durante el acto de inauguración de la recuperación de la barrera tobácea de la laguna de Uña presidida por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; y con la presencia del vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro; la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez; la delegada de la Junta en Cuenca, Marian López; el vicepresidente de la Diputación, Francisco López; y el alcalde de Uña y diputado provincial, José Luis Gómez.
Martínez Chana ha destacado la importancia del proyecto de esta hospedería en la que se han invertido más de tres millones de euros, por la cantidad de empleo que ha generado «durante la fase de rehabilitación con una veintena de personas empleadas, y que durante la gestión generará otra decena de empleos». Pero también, ha insistido, en la oportunidad de incrementar las plazas hoteleras en el Parque Natural de la Serranía y hacerlo con estándares de calidad para llenar ese nicho de turismo “porque la gente viene a disfrutar de esta comarca pero necesita lugares para hospedarse”.
El presidente ha anunciado que en los próximos días se llevará a cabo la licitación de la gestión de este proyecto y ha recordado la importancia de que «además de intervenir en el patrimonio es necesario buscar un uso y una utilidad para que las inversiones repercutan en la sociedad».
Asimismo, ha destacado la colaboración con el Gobierno regional de García-Page para sacar proyectos conjuntos como la hospedería o la barrera tobácea elogiando la “coherencia” que lleva a gala y de la que ha remarcado en ocasiones es difícil apreciar “la coherencia entre lo que se dice y lo que se hace” y le ha agradecido los diez años cumplidos al frente del Gobierno regional en los que ha hecho avanzar la región y la provincia logrando cambiar el pesimismo y el miedo de etapas anteriores por la ilusión y el optimismo del presente cumpliendo la palabra dada “desde políticas netamente progresistas”.
Por su parte, el alcalde ha agradecido la apuesta por los proyectos que se han llevado a cabo señalando que tanto la recuperación de la barrera tobácea como la puesta en marcha de la hospedería supondrá un recurso importante para la fijación de población en el pueblo y al mismo tiempo una importante repercusión en el desarrollo turístico y económico del Parque Natural de la Serranía de Cuenca.