Los 16 municipios de Cuenca en los que las pensiones suponen más porcentaje de renta que los salarios

Uno de ellos es Tinajas, donde los ingresos por pensiones son un 45,9%, frente al 34,4% de los salarios en el 2023.

En la provincia de Cuenca, en al menos 16 municipios de los 238 que conforman el territorio los ingresos de las pensiones superan a los salarios durante el año 2023 en la distribución de renta por hogares. Es decir, en esos pueblos viven más pensionistas que asalariados. Es una de las conclusiones que se detallan en el atlas publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Una de las categorías que muestra estos datos es la distribución de la renta de los hogares por fuente de ingresos, en la que los resultados determinan el porcentaje de ganancias según el salario, las pensiones, las prestaciones por desempleo, otras prestaciones y otros ingresos.

En Cuenca se contabilizan, al menos, 16 municipios donde las rentas por pensiones superan en porcentaje a los ingresos por salario. Como mínimo, pues el INE no muestra datos de la renta de todas las localidades conquenses por el tamaño de la unidad territorial.

Uno de estos municipios es Albaladejo del Cuende, donde la fuente de ingresos por pensiones representa un 41,4% de la distribución de la renta en el pueblo frente al 35,6% de los salarios en el 2023. Lo mismo ocurre en Gascueña, donde casi la mitad de los ingresos de sus habitantes, el 49,5%, son por pensiones, mientras que el 33,3% son con sueldos.

Los números también reflejan en cada municipio los ingresos de renta que son derivados de las prestaciones por desempleo. Gascueña es la localidad, con datos registrados, donde más renta por paro hay en territorio conquense, con un 4,6%. Le sigue Barchín del Hoyo, con un 4,1% de hogares; y Casas de Guijarro por muy cerca, con un 4,1%.

Estos son los 16 municipios de Cuenca donde los ingresos por pensiones superan a los asalariados y la distribución de renta en el resto: