Según arrojan los datos del estudio realizado por FACONAUTO, la Asociación Provincial de Concesionarios de Cuenca (CONVECU) apunta que se consolida la recuperación de las matriculaciones en la provincia. En esta línea señalan que hasta abril se crecía en matriculaciones por el impulso de las empresas, mientras que las de particulares descendían levemente. Sin embargo, los datos del mes de mayo han podido cambiar los números negativos y el crecimiento se debe ahora a ambas clases de operaciones.
A pesar de estos datos positivos, CONVECU pide prudencia a la luz de los anteriores años marcados por «cierta inestabilidad» con un mercado «todavía inseguro», aseguran, a la hora de efectuar estas compras. Para poder valorar si estos datos positivos se convierten en una tendencia, apuntan «habrá que esperar más meses «para ver si se reafirman estos datos positivos».
Por otra parte, desde la asociación reiteran la importancia de que se establezcan ayudas a la adquisición de vehículos nuevos «ante un parque móvil que supera los 16 años». De este modo, apuntan, no solo se invertirá en seguridad, si no que se impulsará «un sector que genera en la provincia 300 puestos de trabajo directos y más de 1.000 de manera indirecta». CONVECU señala que este tipo de herramientas son muy útiles y «se podrían recuperar de manera rápida vía impositiva cuando se cierren estas operaciones».
Matriculaciones
Los datos de FACONAUTO establecen que la provincia de Cuenca ha registrado 619 matriculaciones entre enero y mayo de 2025, lo que supone un incremento porcentual del 9,17% respecto al año pasado. Dicho incremento se ha producido debido al incremento de las matriculaciones registradas tanto de particulares como por empresas.
A pesar de que los cuatro meses del año, los particulares registraron un ligero descenso de cuatro matriculaciones, el balance incluyendo el mes de mayo, deja un crecimiento de 25 matriculaciones de particulares más que en estos mismos días de 2024. De este modo habrían crecido un 5,46% alcanzando las 483 operaciones. desde enero hasta mayo han pasado a sumar
Las matriculaciones de empresas en los cinco primeros meses del año alcanzan las 136 en la provincia de Cuenca, 29 más que en estos días de 2024, lo que supone un incremento porcentual del 3,23%. El único aspecto negativo de los cinco primeros meses de 2025 en cuanto a matriculaciones lo protagonizan los de alquiler sin conductor. Este año no se ha producido ninguna matriculación de esta clase frente a las 2 que se produjeron el pasado año.
Empresas | Particulares | Alquiler sin conductor | Total | |||||
2025 | 2024 | 2025 | 2024 | 2025 | 2024 | 2025 | 2024 | |
Matriculaciones | 136 | 107 | 483 | 458 | 0 | 2 | 619 | 567 |
Variación % | 30,23% | 5,46% | -100 % | +9,17% | ||||
Variación | +29 | +25 | -2 | +52 |
El balance es positivo debido a que en abril se han sumado 146 matriculaciones en la provincia, 32 más que este mes de 2024. Esto supone un crecimiento de un 28,07% más de abril de 2024 frente a estas mismas fechas de 2024, tras conseguir aumentar estas operaciones tanto de empresas como de particulares.
Tipos de vehículo
FACONAUTO también marca una dinámica clara en lo que se refiere a los tipos de vehículo que más matriculaciones protagonizan. Los vehículos híbridos y eléctricos continúan su tendencia como líder en el número de operaciones, con mucha diferencia sobre el resto. Casi tres de cada cuatro coches de los que se matriculan en la provincia tienen este tipo de motor.
De enero a mayo se han producido 446 matriculaciones de vehículos híbridos y eléctricos en la provincia de Cuenca, 97 más que las que se contabilizaron el año pasado en estos mismos meses. La matriculación de este tipo de vehículos alcanza un fuerte crecimiento del 27,79%, para ser ya un 72,05% de la cuota de mercado.
Apenas queda hueco en la estadística para otros tipos de motores. Los de gasolina, antes líderes, se quedan ahora en el 23,91% de la cuota de mercado con 148 matriculaciones, descendiendo un -8.07%, al ser 13 menos que estos días de 2024. Las matriculaciones de diésel son solo 25 en los cinco primeros meses del año, 32 menos que este período del ejercicio anterior. Las operaciones de este tipo de vehículos son menos de la mitad de las de 2024, habiéndose reducido un -56,14%, con una presencia en el mercado de un 4,04%.
2025 | 2024 | Cuota | Variación | Variación % | |
Gasolina | 148 | 161 | 23,91% | -13 | -8,07% |
Diésel | 25 | 57 | 4,04% | -32 | -56,14% |
Resto | 446 | 349 | 72,05% | +97 | 27,79% |