La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) de Cuenca pide un aumento de la plantilla en la provincia ante «el incremento de la delincuencia» en los últimos años. Es una de las principales reivindicaciones que la agrupación de agentes solicita, que conllevaría a la unificación de unidades operativas que mejorarían la efectividad y la atención al ciudadano.
Fuentes de la AUGC sostienen que la petición más importante es el establecimiento de núcleos operativos, así como los turnos de trabajo. Según un estudio que desde la agrupación realizaron y presentaron a la Subdelegación del Gobierno, pretenden que unidades con poco personal se unificaran para aumentar la plantilla y la efectividad en cuanto al trabajo en la calle y en la atención al ciudadano. De las 46 unidades disponibles actualmente, se quedarían en 17, con un potencial de 30 efectivos por unidad, destacan. «Esto abaratarían los gastos porque habría menos burocracia y menos consumo eléctrico, y sería más efectivo porque podrían sacarse más patrullas a la calle», manifiestan. En todo caso, aseguran que habría que aumentar el catálogo de cada unidad para «poder cubrir cada una de las demarcaciones».
Sin embargo, la reducción de estas unidades no significaría que se cerraran cuarteles de la Benemérita. «Habría personal que se desplazaría unos días a la semana para la atención al ciudadano», resaltan. Además, confirman que hoy en día solo hay tres cuarteles de la provincia abiertos las 24 horas al día: Tarancón, Cuenca y Motilla del Palancar. «En el resto, la apertura es esporádica, y muchas veces para atender a los vecinos, tiene que desplazarse un agente que está en la carretera hasta el lugar para coger una denuncia, que repercute en la vigilancia». La unificación supondría aumentar la plantilla para que siempre hubiera una persona atendiendo al ciudadano, y el resto con patrullas mañana, tarde y noche por núcleos operativos, aseguran desde la AUGC.
«Actualmente hay puestos con solo tres o cuatro agentes y hoy en día eso no es efectivo con la delincuencia que hay», insisten estas fuentes. La provincia de Cuenca tiene cubierta su plantilla al 88%, según señala la agrupación. De los 912 agentes que debería haber para el 100%, hay 799 activos, quienes tienen que cubrir una ratio de 20 kilómetros por agente. Sin embargo, afirman que de ese personal «hay que descontar servicio burocrático, personal de baja, comisionado, el asignado a labores de mando. Es decir, a esos hay que detraerlos de la Seguridad Ciudadana y eso merma su potencial». Por su parte, denuncian que los vehículos que disponen están «obsoletos» y algunos agentes «no están formados».
Con respecto a los turnos de trabajo, estas fuentes dicen que son el único cuerpo de seguridad que no dispone de organización horaria para los empleados, sino que su horario es «aleatorio». No tener una turnicidad, dicen, perjudica a la conciliación familiar de los agentes. Previsiblemente, la dirección general quiere aplicarlo a partir del 2025, «pero si la comandancia no quiere, no podemos hacer nada», concluyen.