El Informe de la Violencia contra la Mujer 2015-2019, elaborador por la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior recoge que en dicho periodo en la provincia de Cuenca se registraron 2.034 casos de violencia contra la mujer, lo que hace una tasa por cada mil habitantes de 2,4 casos. De esta cifra total, 887 correspondieron a violencia física; 947 a violencia psíquica; los de violencia sexual fueron 159 y de violencia económica, 41.
Los datos han sido obtenidos del Sistema Estadístico de Criminalidad (SEC) también revelan que de los casos de violencia física, con una tasa de 1,02 cada 1.000 habitantes, 667 se debieron a violencia de género; 132 a violencia dómestica y 88 a otras relaciones.
En cuanto a la violencia psíquica, que supuso en el periodo de estudio un 1,09 casos cada 1.000 habitantes, 743 casos fueron de violencia de género; 54 doméstica y 150 fueron debidos a otras relaciones.
La violencia sexual ofreció una tasa de 0,23 casos por cada 1.000 habitantes, siendo 12 de los casos dentro del ámbito de la violencia de género, 24 de la doméstica y 123 de otras relaciones.
En el apartado de violencia económica en el que se tienen en cuenta hechos como impago de prestaciones económicas, abandono de familia, abandono de menor o persona con discapacidad, hurto, daños y daños en vehículos y robos con fuerza en las cosas, la tasa de la provincia de Cuenca fue de 0,03 casos, registrándose todos en el ámbito de la violencia de género.
El informe también habla sobre el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de violencia de género (VioGén) que en su apartado VPR (Valoración Policial de Riesgo) incluye para la provincia de Cuenca en los años 2015, 398 casos y en 2019, 448. Para los mismos años en la Valoración Policial de Evolución del Riesgo (VPER), hubo 1.198 casos y 2.484, respectivamente.
Respecto a las zonas geográficas de origen de las víctimas, en la provincia de Cuenca 568 eran españolas; 153 de otros países de la UE; 21 de países del resto de Europa; 111 de América Latina; 53 del Magreb; 2 de África Subsahariana y 2 del resto del mundo.
Por edades, 14 eran menores; 277 tenían entre 18 y 30 años; 308, entre 31 y 40 años; 202, entre 41 y 50 años; 91, entre 51 y 65 años y mayores de 65 años se detectaron 18 casos.