El grito para «salvar el mundo rural agredido» también tuvo acento conquense

Colectivos de Murcia, Galicia, Andalucía, Aragón, La Rioja, Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha, y la comunidad Valenciana, han alzado la voz conjuntamente por el mundo rural.

Más de 20.000 personas procedentes de toda España convocadas bajo el lema “Salvemos El Mundo Rural Agredido”, han recorrido este domingo el céntrico Paseo del Padro madrileño en un ambiente festivo y mezclando todas las demandas por las agresiones especulativas y el abandono que sufre la España vaciada.

Colectivos de Murcia, Galicia, Andalucía, Aragón, La Rioja, Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha, y la comunidad Valenciana, han alzado la voz conjuntamente por el mundo rural. Las plataformas autonómicas y provinciales como Cuenca Ahora han querido visibilizar los graves problemas que sufre la región: despoblación, pérdida de servicios públicos, macroinstalaciones energéticas, instalaciones de macrogranjas y plantas de biogás, contaminación del agua, precariedad en el transporte y abandono institucional.

El manifiesto, redactado por el escritor Javier Sierra y leído junto a la activista Rosa Arranz y el científico del CSIC Fernando Valladares, ha sido un alegato emotivo en defensa de la vida en los pueblos y un clamor contra los intereses especulativos que “están matando nuestros pueblos y los de nuestros abuelos”.

Durante la marcha, los colectivos castellano-manchegos denunciaron la falta de una planificación justa y sostenible para el territorio. Desde Cuenca, se puso el foco en el cierre del ferrocarril, la eliminación de paradas de autobús, el deterioro de la sanidad rural, las macrogranjas y futuras plantas de biogás o la invasión de proyectos energéticos que se imponen sin participación ciudadana ni beneficios reales para la población.

Cuenca Ahora, como movimiento ciudadano integrado en la España vaciada, participó activamente en la manifestación junto a plataformas vecinales, asociaciones y representantes de municipios rurales de toda la provincia.

El coordinador provincial, David Cardeñosa, destacó que “Cuenca ha estado este domingo en Madrid defendiendo lo que es de todos: el derecho a vivir en nuestros pueblos con dignidad. Somos una tierra rica en recursos, pero pobre en decisiones políticas. Esta manifestación demuestra que la gente está cansada de promesas vacías y exige soluciones reales. Desde Castilla-La Mancha hemos gritado alto y claro que no queremos ser un territorio de sacrificio, sino un lugar con futuro.”

La jornada, que reunió a casi medio millar de colectivos rurales de toda España, sirvió para reclamar una sanidad pública igualitaria, un transporte digno, una PAC justa y un modelo energético que respete el territorio.


El acto concluyó en Cibeles, donde el sonido de los bombos del Bajo Aragón marcó el latido simbólico de un mundo rural que sigue vivo gracias al compromiso de sus gentes.