La Comunidad de Madrid ha publicado en su Boletín Oficial la actualización de las tarifas del transporte público que entrarán en vigor el 1 de julio. Estas tarifas mantienen la gratuidad del abono infantil y el de mayores de 65 años, pero, además, el abono joven personal será gratuito de los 7 a los 14 años. El Ejecutivo autonómico adapta, así, los precios de los diferentes títulos ajustándolos a las nuevas bonificaciones aprobadas por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que pasan del 60 al 40% desde julio hasta diciembre.
De esta manera, se incrementan los precios actuales, que son los que se interpusieron tras la prórroga de 2024 que comprendía entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2025. Sin embargo, las nuevas tarifas siguen siendo inferiores a las que había antes del comienzo de las subvenciones en 2022.
En cuanto al resto de precios, el descuento para los jóvenes de entre 15 y 25 años será del 50% con respecto a la tarifa anterior a la bonificación, que viajarán por toda la región por 10 euros al mes, la mitad de lo que pagaban en 2022, pero dos euros más al precio actual (8 euros). Dentro de este abono se incluyen viajes a poblaciones de las provincias de Guadalajara, Toledo y Cuenca. En concreto, de esta última, están incluidos Tarancón, Belinchón y Zarza de Tajo, que pertenecen a la zona E2, gracias al convenio de colaboración de la Comunidad de Madrid con la Junta de Castilla-La Mancha.
Igualmente, para los abonos mensuales por zonas, es decir, para los usuarios que tienen entre 26 y 64 años, se establecerá una rebaja del 40% conforme a las tarifas anteriores a la subvención. En este sentido, la zona A subirá a 32,70 euros (ahora es de 21,80 €); la B1, de 38,20€ (ahora de 25,40€); la B2, de 43,20€ (ahora de 28,80€); y la B3, C1 y C2 de 49,20€ (ahora de 32,80€). Por su parte, los abonos de 10 viajes de Metro, EMT y ML1 pasarán a costar 7,30 euros, con una bonificación del 40%, cuando actualmente cuesta 6,10€.