Tras quedar primeras en sus respectivos grupos, las localidades de La Cierva y Uña han pasado a la gran final para convertirse en el mejor pueblo de la provincia de Cuenca para veranear en este 2025. Desde ya y hasta el próximo miércoles, 9 de julio, a las 16:00 horas todos aquellos interesados en apoyar a uno un otro candidato pueden votar en esta encuesta online. Ambos parten de cero ya que no se contabilizan los votos recabados en la fase previa.
Los avales de cada pueblo finalista
- UÑA

Esta localidad de la serranía media se asienta sobre una colina entre la laguna del mismo nombre y el rio Júcar, que le regalan un paisaje admirable.
En la actualidad, la laguna tiene un uso funcional como depósito de agua, lo que ha provocado su gran crecimiento, pero pese a su carácter artificial, el lugar posee un encanto muy particular que el viajero curioso apreciará. En sus aguas no es posible la práctica de actividades o deportes náuticos, ya que la laguna conserva la condición de salvaje a pesar de su uso artificial.
En torno a la laguna, los visitantes podrán disfrutar de diversas actividades. La Laguna de Uña posee un total de tres pasarelas de madera y son perfectos para pasar el rato y uno de los lugares más fotografiados; el Observatorio es el punto más alto donde hay un gran porche de piedra que cubre un par de bancosy un cartel indicativo para ver las mejores panorámicas del pueblo; la piscifactoría regional, cuya misión es la repoblación de la trucha común y trucha arco iris.
Una de las rutas más famosas de la Serranía de Cuenca está en Uña y es la del Escalerón a La Raya, con un total de 9 kilómetros y unos 300 metros de desnivel.
LA CIERVA

La Cierva es un pequeño y encantador municipio situado en la provincia de Cuenca, en pleno corazón de la Serranía conquense. Este pueblo destaca por su entorno natural privilegiado, rodeado de bosques de pinos y robles, que ofrecen un paisaje idílico para quienes buscan tranquilidad y contacto directo con la naturaleza.
Uno de sus mayores atractivos es el Yacimiento Arqueológico de Las Hoyas, situado muy cerca del pueblo. Este yacimiento, declarado Bien de Interés Cultural, es famoso por sus fósiles del Cretácico y por ser uno de los sitios paleontológicos más importantes de Europa. En Las Hoyas se han descubierto restos excepcionales de dinosaurios y plantas que ofrecen una ventana única al pasado prehistórico de la región.
Además, La Cierva cuenta con un Museo Etnológico que recoge y expone la vida tradicional de la comarca, mostrando herramientas, objetos cotidianos y artesanía típica que reflejan la cultura rural de la Serranía de Cuenca. Este museo es un punto clave para comprender las costumbres, la historia y el modo de vida de sus habitantes a lo largo del tiempo.
Para los amantes de la naturaleza, el Monumento Natural de Palancares y Tierra Muerta, situado cerca de La Cierva, es un espacio protegido emblemático de la Serranía de Cuenca. Esta zona destaca por sus formaciones kársticas únicas, con impresionantes paisajes de rocas calizas, simas y cuevas que han sido moldeadas durante miles de años. Además, alberga una gran biodiversidad y especies endémicas, convirtiéndolo en un lugar ideal para los amantes del senderismo y la geología. Su valor paisajístico y ecológico lo convierten en un destino imprescindible para quienes visitan la comarca y desean conectar con la naturaleza en estado puro.