La procesión de En el Calvario continuará el camino de Cristo en la crucifixión cuando el medio día despunte en Cuenca, reflejando el Gólgota conquense en los espejos de la Pasión. La Venerable Hermandad del Santísimo Cristo del Perdón (la Exaltación), la Venerable Hermandad del Santísimo Cristo de la Agonía, la Venerable Hermandad del Santísimo Cristo de la Luz, la Muy Ilustra y Venerable Hermandad del Santísimo Cristo de la Salud (el Descendimiento) y la Real e Ilustre Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias son las cofradías que participarán en esta procesión.
En este cortejo desfilan las sagradas imágenes de la Exaltación, el Cristo de Marfil, el Cristo de la Agonía, la Lanzada, el Cristo de los Espejos, el Descendimiento, Cristo Descendido y Nuestra Señora de las Angustias.
El desfile procesional de En El Calvario comenzará su desfile desde la iglesia de San Esteban a las 12:30 horas, templo desde el que partirán la Exaltación y el Descendimiento. La Virgen de las Angustias se unirá al desfile desde la iglesia de las Madres Concepcionistas y el Cristo de la Luz y la Agonía hará lo propio desde El Salvador. Unidas todas las hermandades al cortejo ascenderá hasta la Plaza Mayor donde realizarán el descanso. El descenso partirá desde la Plaza Mayor por Alfonso VIII, Andrés de Cabrera, San Juan, Palafox, el Puente de la Trinidad, Calderón de la Barca y Carretería hasta San Esteban, donde se retirarán la Exaltación y el Descendimiento. El resto del cortejo avanzará por las Torres hasta la Puerta de Valencia, donde Nuestra Señora de las Angustias concluirá su desfile en iglesia de las Madres Concepcionistas. Por su parte, la Agonía y el Cristo de la Luz encerrarán en El Salvador hacia las 20:00 horas.
Las hermandades presentan novedades en el desfile de este 2025. El Cristo de Marfil perteneciente a la Agonía estrenará banzos nuevos así como unas gualdrapas a los laterales y la Lanzada perteneciente a la hermandad del Cristo de la Luz estrenará las gualdrapas que, debido a la suspensión de la procesión, no pudieron desfilar el año pasado; a pesar de tratarse de una novedad de 2024, dichas gualdrapas este año incorporan un bordado que no tenían el pasado 2024.
El Descendimiento ha realizado labores de restauración de la Virgen del conjunto escultórico de la mano de Mar Brox. Esta hermandad también ha dorado la aureola de la Virgen, plateado la Naveta e Incensario y restaurado los cetros de la hermandad por la empresa conquense Pedro Joyeros. El Descendimiento estrena un nuevo cetro de representante de la Junta de Cofradías y nuevos varales de los Cetros así como una serie de modificaciones en el sudario que porta la imagen.
Por su parte, la Virgen de las Angustias ha dotado de nuevas aureolas de plaza a las imágenes del paso de Cristo Descendido. Este Viernes Santo desfilará por primera vez el cetro regalado a la Comandancia de la Guardia Civil con motivo del 75 aniversario de su nombramiento como Cofrade Honorífico y durante el desfile sonará la nueva marcha procesional compuesta por José Ángel de Lerma con motivo del Centenario, titulada Mater Dolorosa.
La parte musical correrá a cargo de la Banda de Trompetas y Tambores de la Junta de Cofradías, Las Mesas, Las Pedroñeras, Morata de Tajuña (Madrid) y San Clemente. De este modo, la Agrupación Musical “San Clemente de la Mancha” (San Clemente) acompañará al Santísimo Cristo de la Agonía; la Banda de la Escuela Municipal de Música de Las Mesas hará lo propio con el Stmo. Cristo de la Luz; la Banda Municipal de Música de Las Pedroñeras desfilará con El Descendimiento y la Banda Municipal de Música de Morata de Tajuña (Madrid) acompañará a la Ntra. Sra. de las Angustias.
