El Anaquel del 17 de octubre

LOS DÍAS DE NONO es la primicia editorial de Pilar de los Reyes

Juan Clemente Gómez

LITERATURA INFANTIL

Los días de Nono.-Texto: Pilar de los Reyes.-Ilustración:Tania Ramos.-Amazon Italia Logística

“Esta es una historia que no es un cuento, es una verdad….”

Así  comienza   la primera entrega de LOS DÍAS DE NONO, primicia editorial de Pilar  de los Reyes, novedad literaria que incluye: 

–El día que Nono se perdió en su casa.

–El día que Nono se equivocó de falda.

El protagonista es NONO un niño que  responde siempre NO NO a las preguntas de sus padres, negando la  realidad evidente,   bajo una óptica ingenuamente fantasiosa. Los días de Nono destaca por la sencillez narrativa y la originalidad de plasmar la vida cotidiana y acontecimientos personales anecdóticos que la autora desgrana con admirable maestría, fruto de  una observación minuciosa  del mundo infantil.  Las ilustraciones de Tania Ramos complementan plásticamente con gran fuerza visual     esta ópera prima de la autora a la que auguramos un éxito literario  en sus futuras publicaciones. (Edad de lectura: A partir de dos años).

PIN-8 quiere tener superfuerza.- Autor  Álvaro Colomer.-Ilustrador : Alex Omist.-Editorial Edebé 

Conoce y diviértete con Pin-8, un robot que funciona muy mal. 
Vive las aventuras de Pin-8 en su empeño por ser cada día más humano.
¿Quieres jugar con él? :

El doctor Phil Iberto ha inventado una regadera que no para de llorar. El aparato tiene tanta agua en su interior que no puede contener las lágrimas y, en vez de cuidar las plantas del jardín, se pasa el día sollozando por los rincones de la casa. Salchicha ha tratado de consolarla lamiéndole la nariz y Pin-8 ha intentado arrancarle una sonrisa haciéndole cosquillas. Pero ninguna de estas cosas la ha sacado de su desesperación y hoy el científico se ha encerrado en su taller con la intención de repararla. (A partir de 6 años)

ADULTOS

Educación

La juventud autómata.-Ciberbullying y adolescentes tras las pantallas.-Editorial PPC

Un estudio sobre la violencia en la escuela para tomar medidas eficaces

Estas páginas abordan un aspecto ciertamente complejo, de creciente interés no solo mediático, sino también social y, por supuesto, educativo. El ‘bullying’ (acoso escolar) y su derivación a través de las redes sociales y nuevas tecnologías (lo que se conoce como ‘ciberbullying’) son un fenómeno que se viene detectando en los últimos años en España y en el mundo.

Se trata de un problema real que está causando auténticos quebraderos de cabeza en distintos sectores, especialmente en el sistema educativo. Es más, afecta de manera directa no solo al estamento docente en general, sino también a todos los miembros que lo componen, desde los propios alumnos a los padres, profesores y entidades relacionadas con ellos.

Este libro es una síntesis de la tesis doctoral de su autora, Irene Barbero Alcocer. “Tal vez así –desea ella al compartir los resultados de su investigación– todos juntos podamos hacer algo, tomar conciencia del problema que tenemos; una vez seamos conscientes y tengamos los pies en la tierra, tal vez logremos empezar a educar y tomar medidas que, aunque difíciles, no son imposibles. Si empezamos a responsabilizarnos de nuestras acciones, tal vez haya esperanza, después de todo”.