La creciente preocupación por la calidad del aire ha llevado a muchas ciudades españolas, incluida Cuenca, a tomar medidas estrictas sobre los vehículos contaminantes. Uno de los elementos clave en este contexto es el catalizador, una pieza del sistema de escape que ayuda a reducir las emisiones nocivas. Este componente puede disminuir hasta en un 95 % los niveles de monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno e hidrocarburos no quemados, transformándolos en sustancias mucho menos dañinas para el medioambiente. Gracias a ello, los vehículos equipados con catalizador contribuyen de manera significativa a mejorar la calidad del aire urbano y a reducir el impacto del tráfico en la salud pública.
¿Qué es un catalizador y por qué es importante?
El catalizador, también llamado convertidor catalítico, es un dispositivo convierte gases de escape tóxicos, como monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno e hidrocarburos no quemados, en sustancias menos dañinas. Esto se logra mediante una reacción química en presencia de metales preciosos como platino, paladio o rodio.
Como explica AUTODOC:
“Los convertidores catalíticos o catalizadores para coche, contribuyen a combatir estas emisiones nocivas empleando metales preciosos para convertir los gases tóxicos en sustancias más inocuas. Dada la creciente concienciación a nivel mundial por el medioambiente, este componente del sistema de escape está considerado como uno de los inventos más importantes de la historia del automóvil.” Un ejemplo habitual de este componente se encuentra en modelos muy comunes en España, como el catalizador Peugeot 307, que juega un papel clave en mantener las emisiones dentro de los límites exigidos por la normativa europea.
¿Qué dice la normativa en Cuenca?
En Cuenca, conforme a la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética, ya está en marcha la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) desde enero de 2025. Durante los primeros seis meses no se aplicarán sanciones, pero a partir de mediados de año comenzarán los controles. La zona restringida abarca principalmente el centro histórico y áreas próximas a los ríos Huécar y Júcar.
En esta primera fase (2025–2033) podrán circular los vehículos con etiqueta B, C, ECO y Cero, mientras que los sin etiqueta, como muchos coches antiguos sin catalizador, no tendrán acceso. A partir de 2034 las restricciones se endurecerán progresivamente, hasta que en 2039 solo podrán acceder vehículos ECO y Cero.
Estas medidas buscan reducir la contaminación del aire y promover alternativas sostenibles como el transporte público o la movilidad en bicicleta, en línea con la normativa nacional que obliga a los municipios de más de 50.000 habitantes a implementar ZBEs antes de 2025.
¿Qué riesgos implica circular sin catalizador?
1. Riesgos legales:
- Según el código de circulación, circular sin catalizador (si se ha quitado) puede considerarse una modificación del sistema de escape y está penado con una multa de hasta 200 €.
2. Impacto ambiental:
- Un vehículo sin catalizador puede emitir hasta 20 veces más contaminantes que uno con catalizador en buen estado.
- Según la Agencia Europea de Medio Ambiente, el tráfico rodado es responsable de aproximadamente el 39% de las emisiones de óxidos de nitrógeno en las ciudades
3. Daños en la salud pública:
- La exposición prolongada a contaminantes como el NO₂ y las partículas finas se asocia a enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
- Comparativa de emisiones con y sin catalizador
A continuación se muestra una tabla que compara las emisiones aproximadas de un motor de gasolina en condiciones normales con y sin convertidor catalítico activo:- Contaminante Sin catalizador Con catalizador Reducción estimada
- Monóxido de carbono (CO) 90 g/km 4.5 g/km -95%
- Óxidos de nitrógeno (NOx) 5 g/km 0.25 g/km -95%
- Hidrocarburos (HC) 9 g/km 0.5 g/km -94%
¿Y si mi coche es antiguo y no tiene catalizador?
Los vehículos fabricados antes de 1992 pueden no tener catalizador de serie. En este caso:

La infografía muestra que los vehículos fabricados antes de 1992 suelen carecer de catalizador, no reciben la etiqueta ambiental de la DGT y presentan un alto riesgo de multas. Los vehículos fabricados entre 1992 y 2006 suelen estar equipados con catalizador, reciben una etiqueta A o B y se consideran de riesgo medio. Los vehículos fabricados después de 2006 cumplen la norma Euro 4, reciben una etiqueta C o ECO y presentan un bajo riesgo de sanciones.
Si tu coche es anterior a 1992 y no dispone de catalizador, puedes seguir circulando fuera de ZBEs, pero se recomienda considerar la instalación de un sistema de escape actualizado o valorar un cambio a un vehículo más limpio. En modelos más recientes como el Peugeot 307, el mantenimiento del catalizador es crucial para superar la ITV y evitar sanciones.
Conclusión
Aunque hoy en día los coches antiguos sin catalizador pueden circular libremente por Cuenca, el panorama está cambiando. Las leyes ambientales se endurecen y el control de emisiones será cada vez más riguroso. Circular sin catalizador no solo supone un riesgo legal y técnico, sino que también contribuye al deterioro ambiental y a problemas de salud pública.
Tomar medidas responsables hoy, como mantener un convertidor catalítico en funcionamiento o actualizar su vehículo, no solo lo ayudará a cumplir con las regulaciones, sino que también protegerá a todos.
Fuentes utilizadas
- AUTODOC
- Agencia Europea de Medio Ambiente
- Instituto de Salud Carlos III
- Ley de Cambio Climático y Transición Energética (España)
- FAQ – Preguntas frecuentes
- (Si es posible, inserte la sección de preguntas frecuentes utilizando el menú desplegable.)
- 1. ¿Qué hace exactamente un catalizador?
- Convierte gases tóxicos como CO y NOx en sustancias menos dañinas antes de que salgan por el escape.
- 2. ¿Cómo saber si mi coche tiene catalizador?
- Los vehículos fabricados después de 1992 suelen tenerlo de serie.
- 3. ¿Qué pasa si retiro el catalizador?
- Se considera una modificación ilegal del sistema de escape y puede acarrear multas de hasta 200 €.
- 4. ¿Qué beneficios tiene mantenerlo en buen estado?
- Reduce las emisiones hasta un 95%, mejora la calidad del aire y ayuda a superar la ITV.