El Club Piragüismo Cuenca se cuelga un oro y dos platas en el Descenso del Sella

En el XX Trofeo Mini Sella, Mateo Pérez se convirtió en el primer castellano-manchego en lograr un oro

El Club Piragüismo Cuenca ha regresado a casa procedente de Asturias cargado de metales, tras conquistar el pódium con un oro y dos platas en el mítico Descenso  Internacional del Sella.

Fue el C2 formado por los cadetes David López y Mario del Santo, el que se proclamaba campeón, mientras Carmen Rubio se alzó como subcampeona en el K1 juvenil, posición que repetía Pablo Ruiz en el C1 Cadete.

Entre el resto de palistas que salió con el tradicional cañonazo al finalizar el pregón el sábado 9 agosto, se encontraban en la cabeza de carrera Víctor Pardo y Carlos Gómez que acabaron en 49° posición en K2 Sénior. David del Santo y David Olivares rozaban el pódium al terminar en la ría de Ribadesella en 4° posición, mientras que Diego Rubio y Víctor Martínez terminaban la competición antes de tiempo en la misma línea de salida tras la rotura de pala de este segundo integrante. “Una sensación amarga para los jóvenes, pero que deja con más ganas para la siguiente edición”, señalan desde el club.

La tradicional ‘fiesta de las piraguas’ pone casi el broche de la temporada para el Club Piragüismo Cuenca, a falta de la última gran cita de la temporada, el XII Campeonato de España de Travesías que tendrá lugar el 20 de septiembre en Zaragoza. Una última prueba que será decisiva para que el equipo conquense se mantenga entre los tres mejores clubes del país en la Liga de Ríos y Maratones.

El palista Mateo Pérez

Mini Sella

También las jóvenes promesas del Piragüismo Cuenca conquistaban las aguas asturianas, pues en la XX edición del Trofeo Mini Sella, celebrado el pasado 6 de agosto y que antecede a la prueba reina, Mateo Pérez se coronaba también campeón en la categoría K1 Alevín, convirtiéndose en el primer piragüista castellano-manchego que consigue subirse a lo alto del pódium en esta prueba, en la que compiten unos 400 palistas de 35 clubes de toda España, además de países como Argentina, Alemania o Portugal, de las categorías que van desde prebenjamín a infantil.