Veinticinco serán las actividades de ocio y cultura con las que Cuenca recibe su segundo fin de semana del mes de marzo. Con un fin de semana colmado de actos con motivo de la celebración del Día de la Mujer, que homenajeará a escritoras, autoras y cineastas y pondrá sobre el debate conceptos claves en la lucha por la igualdad. Del mismo modo disfraces y colorido del desfile de Carnaval se intercalarán con el comienzo de la actividad cofrade con el tradicional Vía Crucis del Amarrao y la presentación del libro que recoge el Pregón de la Semana Santa 2024, realizado por Julián Recuenco
JUEVES, 6 DE MARZO
Taller de fotografía participativa
La Fundación MUSOL organiza en la Biblioteca Pública Fermín Caballero (glorieta González Palencia, 1) este taller centrado en la disciplina fotográfica desde la perspectiva de género. Esta clase se celebrará por última vez el jueves 6 de marzo de 11 a 13 horas y, aunque es gratuito, es necesario inscribirse previamente acudiendo al mostrador de entrada de la biblioteca.
II Jornada Mujeres en la Industria de la Comunicación
La Facultad de Comunicación de Cuenca, en el marco de los actos organizados por el Día de la Mujer, celebra el jueves 6 de marzo el salón de actos Fermín Caballero del Edificio Melchor Cano (Camino de Pozuelo, s/n), aula 0.04. Esta jornada se abre a las 9:30, comenzando a las 10:00 el conversatorio con Germán del Valle de la Cruz, cofundadora y directora de comunicación de Subterfuge Records y mánager de Samantha Hudson. A las 10:45 Tainá Meneses, investigadora y editora de cine y televisión, y Joana Colomar, directora de publicidad y vídeos musicales, participarán en una mesa redonda en la que intercambiarán opiniones sobre el sector audiovisual. Tras una pausa de 12:15 a 12:45, Laila Jiménez, periodista y presentadora de El Matinal de Informativos Telecinco, ofrecerá un conversatorio. Las jornadas quedarán clausuradas sobre las 13:30. El acto es gratuito, está abierto a todo aquel que quiera participar y no es necesario inscribirse previamente.
Conferencia Mujeres en la Historia de la Astronomía
También como conmemoración del 8M, el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha de la mano de la Junta de Comunidades celebran el jueves 6 de marzo esta conferencia. El acto, que es abierto, gratuito y no requiere de inscripción previa, se llevará a cabo a las 17:00 en el aula 2.06 del edificio Gil de Albornoz (Avenida de los Alfares, 44). Durante la conferencia se hará un recorrido por las mujeres astrónomas de la historia, reparando algunos de los hallazgos más importantes a lo largo de los tiempos, llegando a la época contemporánea. Se pondrá especial hincapié en la profesionales españolas que trabajaron e investigaron en este campo.
Taller de champú artesanal
El jueves 6 de marzo a las 17 horas el Taller de Vica (calle Fray Luis de León, 6, Bajo) organiza esta lección magistral con la que los participantes podrán aprender a crear su propio champú. Para participar en este evento es necesaria inscripción previa acercándose físicamente a la tienda, por teléfono o a través de las redes sociales. La actividad tiene un coste de 15 euros para los materiales y el instructor del taller, pero los miembros de este grupo reducido podrán llevarse a casa el producto que hayan creado durante las tres horas que dura el taller.
Conferencia “Entre Celtiberia y Roma. La romanización de la provincia de Cuenca”
El Dr. Juan Manuel Abascal Palazón, Catedrático de Historia Antigua en la Universidad de Alicante, impartirá el 6 de marzo a las 17:30 horas esta charla en el marco del ciclo “La llegada de un nuevo orden. La romanización en la provincia de Cuenca”. Esta ponencia se celebrará en la sala de conferencias “Segóbriga” del Museo de Cuenca (calle Obispo Valero, 12). El acceso es libre hasta completar aforo y no es necesaria inscripción previa.
Música en femenino
Continuando con los actos para conmemorar el Día de la Mujer, el jueves 6 de marzo a las 19:30 en el auditorio del Conservatorio Profesional de Música «Pedro Aranaz» (calle Palafox, 5) se celebra un concierto homenaje a grandes mujeres. En este recital se interpretarán piezas de compositoras de diferentes nacionalidades. Los intérpretes que tocarán estas obras forman parte del alumnado y profesorado del centro de estudios musicales. El acceso al evento es libre y gratuito hasta completar aforo.
Conferencia “El Hijo Producto”
El Centro de Orientación Familiar San Julián pondrá en valor y reconocimiento de la condición humana a través de esta charla que se celebrará en la Biblioteca Pública del Estado Fermín Caballero (glorieta González Palencia 1, Cuenca). Coro Samblás, madre de ocho hijos y esposa ofrecerá desde las 19 horas una charla de acceso libre y gratuito hasta completar aforo. Cinco de los ocho hijos de Samblás llegaron a través de la adopción de menores con necesidades especiales y dedica gran parte de su tiempo de manera voluntaria a la atención social y espiritual de las personas con discapacidad intelectual. Coral Samblás ha viajado a Kenia en varias ocasiones, donde ha fundado ”Matunda Familia”, una organización dedicada a la atención y apoyo a las personas con discapacidad física y/o intelectual y a sus familias, con el fin de que se les incorpore a la sociedad como miembros de pleno derecho y para que su vida sea posible.
Presentación del Pregón de la Semana Santa 2024 editado
El salón de actos del Centro Cultural Aguirre (calle Aguirre, 2) acogerá el jueves 6 de marzo desde las 20 horas la presentación de este texto editado en formato de libro. El volumen, editado por las Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, recoge las palabras que marcaron el comienzo de la pasión en 2024, cargadas de tradición y devoción pero sin perder de vista la perspectiva investigadora que Recuenco ha acumulado a lo largo de los años como historiador de la ciudad y su Semana Santa. El acto es de acceso libre y gratuito hasta completar aforo.
Exposición temporal “Despiertas”
El 6 de marzo en Museo de Cuenca-sala de exposiciones Princesa Zaida (calle Princesa Zaida, 6) desde su apertura a las 10:30 podrá visitarse esta muestra de manera gratuita. En ella podrá encontrarse la participación que la comunidad creativa mayor de edad de Cuenca y provincia ha realizado con el objeto de fomentar y valorar la creación y sensibilidad hacia el arte y las cuestiones sociales que atañen a la igualdad de género, la figura de la mujer, la construcción de la identidad y su status social, como apuesta de diálogo, cuestionamiento, herramienta dinamizadora y manifiesto activo.
Recuperación audiovisual sobre Mujeres precursoras en la Historia de la Paleontología
El 6 de marzo en el Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha (calle del Río Gritos, 5) se reproducirá sobre una pantalla a lo largo del horario de apertura del museo, de 10 a 14 y de 16 a 19, en exclusiva este día un vídeo que homenajeará a las mujeres precursoras de la paleontología. Esta visita está incluida en las tarifas habituales para visitar el museo.
Fiesta temática “Circus”
El espacio de ocio nocturno “Caótico Social Club” (calle Doctor Galíndez, 16) organiza una fiesta temática en este fin de semana de Carnaval el jueves 6 de marzo con acceso libre y gratuito desde las 00 horas. El local estará tematizado para la ocasión y el personal caracterizado. Además contarán con ofertas especiales en las consumiciones para la ocasión, así como sorteos en sus redes sociales.
VIERNES 7 DE MARZO
Cine en la biblioteca: Julia
En el marco de las actividades que la Junta de Comunidades ha organizado en la Biblioteca Pública Fermín Caballero (glorieta González Palencia, 1) para el 8M, se proyectará esta obra dirigida por Fred Zinnemann en versión original. La cinta tiene una duración de 115 minutos y no está recomendada para menores de 13 años. En ella se adapta a la gran pantalla el libro “Pentimento”, de Lillian Hellman, que ofrece un retrato de la historia que tuvo la escritora con su amiga Julia, que trabajó en actividades antinazis antes de la Segunda Guerra Mundial. El acceso es libre y gratuito hasta completar aforo.
Muestra del Taller de Teatro Emmae
Conmemorando el Día de la Mujer, el Taller de Teatro Emmae organiza la muestra de “Lístrata” una comedia de la Grecia Clásica, firmada por Aristófanes en la que plantea la huelga sexual de las mujeres. El evento se llevará a cabo el viernes 7 de marzo en el Salón de actos Escuela Municipal Música y Artes Escénicas (calle de los Palancares, 1) y la entrada es libre y gratuita hasta completar aforo. La muestra contará con un segundo pase que se llevará a cabo el domingo 9 de marzo a las 18:00 horas.
Vía Crucis de Jesús Amarrado a la Columna
Como cada primer viernes de Cuaresma, en esta ocasión el 7 de marzo, la hermandad conquense del Jueves Santo efectuará su tradicional recorrido por las calles del Barrio de San Antón a partir de las 20 horas. Antes de su salida desde la iglesia de la Virgen de la Luz la hermandad oficiará una misa a las 19:30 para después procesionar acompañada de todo aquel que quiera acompañar al cortejo. En este Vía Crucis solo procesiona la Imagen de Jesús sin el sayón que le azota cada Jueves Santo, y lo hace sobre unas andas realizadas al efecto en el año 2008 por el herrero conquense Rafael Redondo.
Concierto acústico de Alicia Valera y Víctor López
El talento conquense llenará el Café Hispano (travesía de Fermín Caballero) de la mano de Alicia Valera y Víctor López el 7 de marzo desde las 21:30. El recital en clave acústica ofrecerá piezas con sensibilidad en un tono íntimo que conecta con el público. El acceso es libre y gratuito hasta completar aforo.
Jam Session
El bar Los Clásicos (calle Severo Catalina, 5) celebra el 7 de marzo a partir de las 23 horas una de sus tradicionales Jam Session. El acceso el libre y gratuito, convirtiéndose el espacio en un punto de encuentro para que los amantes de la música puedan interpretar y escuchar música en vivo. Los Clásicos invita a todos los músicos que allí se congreguen a subirse al escenario para protagonizar un momento único en la sala. El jazz, el blues y el swing son los estilos que marcan estas sesiones, pero cualquier género musical es bienvenido.
SÁBADO 8 DE MARZO
Recorrido por el mundo angelical de la Catedral de Cuenca
José María Rodríguez González, escritor, profesor en el IES Fernando Zóbel de Cuenca y autor del blog Photoinvestigacionchema organiza una nueva visita a la Catedral de Santa María y San Julián de Cuenca (Plaza Mayor s/n). En esta ocasión, fechada el 8 de marzo a las 11 horas, centrándose en los serafines y querubines en base al volumen “Aggelos Catedral de Santa María de Cuenca” y la exposición “La intemporalidad de los Ángeles”, que se llevó a cabo en la sala de exposiciones de la Catedral del 30 de enero al 19 de abril de 2020. Aunque se trata de una actividad gratuita, al margen del precio de entrada a la Catedral, se precisa inscripción previa para su participación. Para ser incluido en el grupo es necesario enviar un correo [email protected]. El número de participantes en esta actividad no será superior a 35 personas.
Conferencia “Soy mujer, me cuido y ejercito mis derechos”
Un momento de reflexión y aprendizaje en torno a la autoestima, la historia y los derechos de las mujeres, así será la conferencia que ofrecerá la Asociación Alma de Mujer y Vida el próximo 8 de marzo con motivo del Día de la Mujer a las 11:30. La ponencia, en la que intervendrán cuatro expertas sobre la materia, tendrá lugar en la Biblioteca Pública Fermín Caballero (glorieta González Palencia, 1) y el acceso es libre y gratuito hasta completar aforo. Kerem Blanco Romero, estudiante de Psicología en la UNED, expondrá la misión y visión de la Asociación Cultural Alma de Mujer y Vida. Sheyla Mabel Cadena Vélez, emprendedora, ofrecerá su visión sobre el amor propio en el día a día. Priscila Prats Estrada, historiadora por la Universidad Ca’ Foscari de Venecia narrará la lucha por la emancipación de mujeres anarquistas durante la Guerra Civil Española. Por último, Tania Ibáñez Jiménez, estudiante de Derecho en la Universidad de Zaragoza, hará lo propio sobre los derechos de la mujer en España.
Presentación del libro “La gran ciudad dentro de mi cuerpo”
Tras finalizar la conferencia y, también en la Biblioteca Pública Fermín Caballero (glorieta González Palencia, 1) con motivo del Día de la Mujer, ser llevará a cabo esta presentación el 8 de marzo a las 12 horas. “La gran ciudad dentro de mi cuerpo”, de Ana Checa Salcedo no es solo un cuento educativo para leer en familia, también es un álbum ilustrado en el que descubrir a las generaciones más jóvenes cómo cuidar esa “gran ciudad” que hay dentro de su cuerpo y mantener saludable su microbiota a través de una buena alimentación.
Sábado de títeres: “La Gallina Churra”
La compañía de títeres “La Gotera de Lazotea” procedente de Jerez de la Frontera (Cádiz) interpretará esta obra propia del colectivo cuyo montaje, guion y dirección también corren a cargo de esta compañía. La obra, que entretendrá a los más pequeños, se interpretará en el salón de actos del Centro Cultural Aguirre (calle Aguirre, 2) en dos pases, a las 12 y a las 17 con entrada libre y gratuita hasta completar aforo. La actriz manipuladora será Eva Serna y la música correrá a cargo de Juan Manuel Benito,
Tarde de diversión carnavalera
Desde las 16:30 del 8 de marzo la alegría y los disfraces tomarán las calles de Cuenca con el desfile de carnaval que saldrá desde la Plaza de la Constitución recorriendo un itinerario por Carretería, Avenida Castilla-La Mancha, Avenida Reyes Católicos, calle de la Guardia Civil y concluirá en el Recinto Ferial La Hípica (calle de la Guardia Civil, 15). El desfile contará con la participación de Sambas Colgadas, máscaras y disfraces individuales así como de parejas y tríos, grupos locales, la charanga Los Colgaos, comparsas locales y provinciales y ‘El hormiguero: Spirit Rock Ants’ de Spirit Dance Studio, que acuden desde Alcázar de San Juan. Tras el desfile se sucederán diversos actos abiertos a todo el público de manera gratuita. En primer lugar, sobre las 19 horas se otorgarán los premios del concurso de disfraces. La Chirigota de Cuenca hará una previa de la tarde carnavalera con “Los que vieron la luz” a las 20:30 y a las 22:30 dará comienzo el Baile de Carnaval Ismael Dorado.
Fiesta de carnaval infantil
El centro de ocio urbano Circus (travesía de la Carretera de Ronda, 5) organiza una tarde pensada para que los más pequeños vivan un carnaval adaptado al cien por cien para ellos. Desde las 17 horas hasta las 22 horas los niños podrán disfrutar de juegos carnavaleros, pinta caras y discoteca infantil. Las actividades, a excepción del pintacaras que supone un incremento de 3 euros, están incluidas en la entrada de juego libre y no es necesaria inscripción previa.
DOMINGO 9
Quedada USK Cuenca
Urban Sketchers Cuenca se ha constituido ya como un punto de encuentro para los artistas y amantes del dibujo. Este grupo organiza una quedada in situ en la Casa Zavala (Plaza de San Nicolás, 1) el domingo 9 de marzo de 11 a 12:30. El punto de encuentro, que será en la puerta de este enclave de la capital, también será el lugar de finalización en el que los participantes podrán compartir sus obras y charlas entre sí. La actividad es completamente gratuita aunque se requiere confirmación de asistencia a través de sus páginas de Instagram o Facebook.
Karine Armen: viajar con un propósito
El próximo domingo 9 de marzo y, como uno de los últimos eventos que conmemoran el Día de la Mujer, la Fundación García y Chico (calle La Paz, 15) en colaboración con la escritora y activista Luz González Rubio presentan a Karine Armen. Esta escritora estadounidense de origen armenio-israelí narrará a través de sus obras la perspectiva de fondo de las mujeres que viajan solas. La cita, que dará comienzo a las 18:30 es de acceso libre y gratuito hasta completar aforo.