Todo lo que tienes que saber para ver este sábado la Procesión Magna Mariana de la Virgen de las Angustias

Conoce de manera visual dónde ver la procesión, los horarios, el orden procesional, las imágenes que desfilan y cómo acompañarla

Este sábado 4 de octubre, Cuenca se llenará de devoción y solemnidad con la Procesión Magna Mariana de la Real, Ilustre y Venerable Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias, que celebra su primer Centenario Fundacional. Voces de Cuenca te ofrece toda la información que necesitas para disfrutar de esta cita histórica.

¿Qué imágenes procesionan?

En la Procesión Magna participarán diez destacadas imágenes marianas, que acompañarán a la titular de la Cofradía, Nuestra Señora de las Angustias en esta jornada histórica. Un total de siete tallas desfilan en la Semana Santa de Cuenca; se trata de Nuestra Señora de la Esperanza (de la Hermandad de Jesús Entrando en Jerusalén); Nuestra Señora de los Dolores (de la Hermandad de la Vera Cruz); Nuestra Señora de la Amargura y San Juan Apóstol (de la Hermandad de Ntra. Sra. de La Amargura y San Juan Apóstol) que desfilará con ambas tallas; María Santísima del Amparo (de la Hermandad de Ntro. Sr. Jesucristo Resucitado y María Santísima del Amparo); Nuestra Señora de la Soledad del Puente (de la Hermandad homónima), Nuestra Señora de la Soledad y la Cruz (de la Congregación del mismo nombre). En cuanto a la cofradía titular, también desfilara la Virgen del paso del Descendido.

Al margen de la vinculación cofrade de la semana de Pasión, también procesionarán la patrona de la ciudad y alcaldesa honorífica de la misma, Nuestra Señora de la Luz; la patrona de la Diócesis de Cuenca, Nuestra Señora de las Angustias del Santuario y la Virgen del Sagrario, primera advocación mariana de la ciudad, antigua Virgen de las batallas que trajo consigo el rey Alfonso VIII en la conquista y patrona de la Catedral.

¿Cuál es el orden procesional?

El desfile lo iniciarán las cruces parroquiales, de las parroquias de El Salvador, San Esteban y Nuestra Señora de la Luz. Seguirá la Banda de Trompetas y Tambores de la Junta de Cofradías, que se incorporará en San Andrés. Seguirá la Virgen de la Esperanza del Domingo de Ramos desde San Andrés. Nuestra Señora de los Dolores de la Vera Cruz, desde la Puerta de Valencia. Nuestra Señora de la Amargura se incorporará en El Salvador. Tras ella, la Banda de Música de las Mesas, que se incorporará también en El Salvador. Seguidamente, la Soledad del Puente, que se incorporará desde San Andrés. Tras ella, Nuestra Señora de la Soledad y de la Cruz, que se incorporará en El Salvador.

Seguirá la Virgen del Amparo, que se incorporará también en San Andrés. Nuestra Señora de la Luz, que se incorporará en San Esteban. Tras ella, la Banda de Música de las Pedroñeras. A continuación harán lo propio Nuestra Señora de las Angustias del Santuario, que se incorporará en San Esteban, y Nuestra Señora del Sagrario, que se incorporará en las Concepcionistas. El Cristo Descendido y Nuestra Señora de las Angustias se incorporarán en las Concepcionistas y cerrarán las presidencias eclesiásticas, civiles y militares, y tras ellas la Agrupación Musical Nuestra Señora de Riánsares de Tarancón. Con la incorporación de la Banda de Tambores y Cornetas del Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada” de Valdemoro en el Puente de la Trinidad, esta agrupación se situará tras el guion de la Virgen de las Agustias, antes de la Virgen del Sagrario.

¿Cuál es el horario y recorrido de la procesión?

La procesión realizará un recorrido muy similar al que hace Camino del Calvario el Viernes Santo, en sentido descendente para que las imágenes se vayan uniendo al cortejo desde los templos referentes. De este modo, la procesión dará comienzo a las 16:00 horas desde la iglesia de San Andrés, siguiendo el recorrido, se espera que a las 16:46 horas se incorporen las hermandades que salen de El Salvador, mientras que las que parten de las Concepcionistas de la Puerta de Valencia lo harán a las 17:30 horas, y la de San Esteban a las 18:15 horas. El cortejo atravesará el Puente de la Trinidad, donde se espera que a las 20:00 horas se una la Banda de Tambores y Cornetas del Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada” de Valdemoro para participar en el último tramo de la procesión. La llegada a la Plaza Mayor está prevista a las 21:45, donde concluirá junto a la Catedral.

¿De dónde sale cada imagen y dónde concluye el desfile?

Las imágenes se incorporarán al cortejo desde distintos templos de la ciudad: desde San Andrés saldrán la Virgen de la Esperanza del Domingo de Ramos, la Soledad del Puente y la Virgen del Amparo; desde El Salvador se unirán la Amargura, Nuestra Señora de la Soledad y la Cruz; desde las Madres Concepcionistas de la Puerta de Valencia se incorporarán Nuestra Señora del Sagrario, Nuestra Señora de los Dolores de la Vera Cruz, Cristo Descendido y Nuestra Señora de las Angustias; y finalmente, desde San Esteban se sumará Nuestra Señora de las Angustias del Santuario. El desfile concluirá en la Plaza Mayor, en la Catedral de Cuenca.

¿Hay algún punto especial para ver la procesión?

Cuenca es un escenario inigualable para disfrutar de los cortejos procesionales, epro cuanta con puntos únicos para ver de un modo especial cada procesión. Algunos de los mejores puntos para presenciar el desfile son los templos de salida, especialmente San Andrés, donde comenzará la procesión y se podrán ver las primeras incorporaciones de imágenes. Por su parte, el Puente de la Trinidad ofrecerá un escenario espectacular con el río Huécar de fondo y la incorporación de la Banda de Tambores y Cornetas del Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada” de Valdemoro. El tramo de subida hacia Plaza Mayor es muy significativo con las calles angostas y las casas de colores, con panorámica desde la calle Zapaterías, mientras que al situarse frente a la Catedral se encuentra un lugar ideal para contemplar la llegada y cierre del cortejo.

¿Puedo desfilar con el cortejo procesional?

En las filas junto a las imágenes desfilar los banceros que vayan a ir turnándose a lo largo del recorrido únicamente, por lo que para acompañar al cortejo habrá que situarse al final del mismo, tras las presidencias eclesiásticas, civiles y militares y la Agrupación Musical Nuestra Señora de Riánsares de Tarancón, que irá cerrando el cortejo.