Las personas mayores se alzan como un sostén necesario y fundamental para muchas familias, así lo demuestran cada día cuando son el alma de hogares superados por jornadas cada vez más aceleradas en las que ocuparse de los horarios de los hijos se convierte en un rompecabezas imposible y comprar productos frescos a precios asequibles en negocios locales se torna en una odisea. A pesar de ser la estampa habitual en una población como la conquense, a menudo su papel pasa desapercibido, relegado a una invisibilidad injusta que contradice la magnitud de su aporte. Con el objetivo de reivindicar su papel y su libertad, así como la carga que en multitud de ocasiones se les da, Cuenca se une a la celebración del Día Internacional del Mayor el próximo 1 de octubre.
En la provincia de Cuenca, donde la población mayor crece año tras año, la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados (UDP) ha decidido poner luz sobre esta paradoja. Así lo apunta su presidente, Justo Mora, quien ha destacado que la organización reunirá a las 184 asociaciones y casi 23.000 personas que la integran para llevar a cabo lectura de un manifiesto que reivindica la relevancia de los mayores y su capacidad de seguir contribuyendo activamente a la sociedad.
Ese papel que juegan las personas mayores en las familias, Mora ha apuntado que ellos son «el soporte de muchos hogares, para los hijos y los nietos». Entre las labores que realizan desde el amor y el altruismo, el presidente de la UDP señala que al margen del apoyo educativo y las labores de cuidado, las personas mayores se han convertido en «un apoyo económico» para las familias que atraviesan una situación económica delicada o a las que sencillamente sus salarios no les permiten llegar a final de mes.
Así ha cambiado el perfil de las personas mayores en Cuenca

Aunque las personas mayores realizan estas labores de cuidado «con todo el gusto y el cariño del mundo», según ha reconocido Mora, ese apoyo en ocasiones se convierte en una obligación que impide a los mayores disfrutar de su tiempo libre. Así y especialmente en esta conmemoración, el presidente de la UDP destaca como muchos usuarios no pueden sumarse a actividades organizadas por su entidad de las que les gustaría formar parte «por falta de tiempo».
Otro de los cambios fundamentales de las personas mayores en la provincia de Cuenca ha venido dado por la transformación del perfil que tradicionalmente se ha asociado al que se está observando actualmente. De este modo, son «personas más jóvenes y con iniciativas más frescas» las que se han ido adhiriendo a la UDP en los últimos años. Justo Mora señala que este rejuvenecimiento permite que la asociación combine la experiencia de los mayores con la iniciativa y creatividad de quienes se acercan como socios colaboradores antes de la jubilación.
Actividades para las personas mayores mucho más allá del Día Internacional del Mayor
Ante un colectivo creciente numéricamente con un mayor nivel de implicación y participación en las actividades, gracias a quienes se acercan como socios colaboradores antes de la jubilación, las personas mayores se alzan como un colectivo de especial relevancia en la provincia de Cuenca para el que la UDP ha construido una comunidad en la que se desarrollan programas innovadores y adaptados a las necesidades de todos los mayores a lo largo del año, sin perder la esencia de su misión.
De este modo, sus asociados se mantienen activos, integrados y conectados con la comunidad mediante cursos de nuevas tecnologías, talleres manuales y culturales, viajes tanto dentro de la provincia como a destinos nacionales e internacionales, y actividades que fomentan la interacción entre los socios. Además, la organización cuenta con un programa de acompañamiento para combatir la soledad no deseada, ofreciendo apoyo a domicilio y mediante plataformas digitales que permiten a los mayores comunicarse, participar en actividades colectivas y mantener su autonomía.
La UDP ofrece diferentes vías de participación: los socios tradicionales, que ya han alcanzado la jubilación, y los socios colaboradores, personas menores de 65 años, que desean integrarse y aportar al colectivo. Las cuotas anuales oscilan entre 10 y 15 euros según la asociación, y permiten acceder a todas las actividades, talleres y beneficios en servicios profesionales. Por otro lado, quienes desean ser voluntarios reciben formación específica para acompañar a los mayores, apoyarlos en actividades sociales, tecnológicas o de bienestar, y colaborar en la gestión de los programas de la organización, asegurando un seguimiento continuo y de calidad. En ambos casos con acercarse a la asociación de referencia de personas mayores o a la propia sede de la UDP en Cuenca (Avenida de República Argentina, 10) para recibir información.
En lo referente a la conmemoración internacional para este colectivo, se realizarán actos simultáneos en toda la provincia este 1 de octubre. La jornada principal en la capital arrancará a las 11:00 horas con la lectura del manifiesto en la sede de la UDP en el caso de la capital conquense, acto que se replicará en las asociaciones de mayores de la provincia junto a actividades lúdicas como bailes, chocolatadas y juegos de mesa, diseñadas para fomentar la socialización y el envejecimiento activo adaptadas a cada comunidad. La celebración busca poner en valor la experiencia, el compromiso y la aportación de los mayores, visibilizando su papel indispensable en la vida familiar y social porque, tal y como defiende Mora, el objetivo es que se tenga en cuenta al colectivo que «aún tiene mucho que aportar a la sociedad», ha concluido,