La conmemoración de la festividad de San Isidro en Cuenca se realiza por partida doble. Con las hermandades de San Isidro (Vulgo de arriba) y San Isidro (Vulgo de abajo) un extenso programa de actos se desarrolla a lo largo de toda la semana en un ambiente familiar en el que niños y mayores tienen su papel esencial. San Isidro (Vulgo de abajo) cuenta con 400 hermanos y una activa participación de niños, para los que organizan actividades ex profeso, algo similar a lo que ocurre con la hermandad de San Isidro (Vulgo de arriba), que cuenta con 235 hermanos y un amplio número de pequeños que participan en las actividades.
Respecto al relevo generacional, uno de los pilares fundamentales que, sin embargo, se ha convertido en una de las cuestiones claves para muchas hermandades, en el caso de las cofradías de San Isidro es una cuestión en la que trabajan activamente para garantizar que la tradición perdure en el tiempo. Por su parte, Florián Belinchón, secretario de la hermandad de San Isidro (Vulgo de Arriba) asegura que «los que somos un poco mayores nos preocupamos de que los más jóvenes estén activamente en la hermandad, de hecho, de nuestra lista de hermanos numerarios, cerca de 80 tienen entre 18 y 30 años». Por su parte, Carmen Calvo, secretaria de la hermandad de San Isidro (Vulgo de abajo).

Actividades de la hermandad de San Isidro (vulgo de Abajo)
Desde el día 11 de mayo esta hermandad ha desarrollado sus actos, tal y como viene haciendo tradicionalmente, en los que la devoción, los momentos de hermandad y la diversión se mezclan para crear un programa de actividades nutrido en el que todo el mundo tenga su momento especial. El pasado domingo desarrollaron una jornada de hermandad como una especie de toma de contacto y ayer, lunes 12 de mayo hicieron entrega de las medallas conmemorativas a los mayores de la hermandad.
MARTES 13 MAYO- Juegos infantiles con bolos tradicionales en la ermita de San Antonio (19:00 horas) con merienda de bollería y chocolate. Solemne triduo a las 20:00 horas.
MIÉRCOLES 14 DE MAYO- Romería desde el Pinar de Jábaga hasta la ermita de San Antonio (19:00 horas- hora de salida). Desde las 10 de la mañana los hermanos acudirán a la zona, donde realizarán una convivencia en hermandad y luego partirán con el tractor decorado y la imagen de San Isidro. Una vez lleguen a Cuenca sobre las 20:30 se celebrarán las vísperas y la Tuna de Cuenca interpretará los mayos. La noche concluirá con una cena de hermandad celebrada en la nave cedida por unos hermanos para el acto.
JUEVES 15 DE MAYO- Procesión alrededor de la ermita de San Antonio desde las 12:00 horas con la posterior celebración de las misa y una comida de hermandad pagada por los hermanos mayores.
VIERNES 16 DE MAYO- Misa por los hermanos difuntos (19:00 horas) en la Ermita de San Antonio.

Actividades de la hermandad de San Isidro (vulgo de Arriba)
MIÉRCOLES 14 DE MAYO- A las 20:00 horas se celebrarán las Vísperas en la ermita y el canto de los mayos y las folías. una vez concluido se descubrirá una placa con la relación de toda la obra realizada en la ermita obra del ebanista Jesús Ruiz Villalba, Hermano Honorífico de la hermandad. Los dos hermanos mayores encenderán la tradicional hoguera, en una jornada de convivencia entre hermanos de San Isidro, familiares y amigos. Hacia la medianoche se cantará el “mayo” a San Isidro y Santa María de la Cabeza, junto a otras canciones tradicionales, por el Grupo “Pulso y Púa».
JUEVES 15 DE MAYO- Misa solemne (19:30 horas), en la festividad del Santo Labrador, oficiada por Miguel Ángel Albares, párroco de Santiago y San Pedro y Rector de la Hermandad. Seguidamente se llevará a cabo la Procesión de Rogativas desde la Ermita de San Isidro en la que desfilarán las sagradas imágenes de San Isidro Labrador, y su esposa, Santa María de la Cabeza y San Isidrete, llevado por los niños y niñas con unas andas en miniatura. La procesión, acompañada por la Asociación Musical Virgen de la Luz, irá por el camino de San Isidro, bordeando la Hoz del Júcar. En el mirador de “la Cruz de la Era” se llevará a cabo la tradicional bendición de campos, regresando a la ermita por el mismo itinerario. En caso de amenaza de lluvia se procederá a la suspensión.
VIERNES 16 DE MAYO- Misa por los hermanos difuntos (19:00 horas) en la Ermita de San Isidro con el relevo de los Hermanos Mayores, que en esta ocasión les corresponde a Verónica Recuenco Garrote, Sonia Saiz Garrote y Berta Campillo Garrote. A continuación se rezarán responsos en los Cementerios de los Hermanos de San Isidro, en el de Personalidades Conquenses y en el del Cabildo de la Catedral.