La Pasión hecha música: Abel Moreno protagonizará un concierto homenaje en Las Mesas por Santa Cecilia

El autor de marchas como 'La Madrugá' o 'Hermanos costaleros' participará en un concierto y convivencia junto a la Banda de Música de Las Mesas.

En el repiqueteo de la tulipa con el empedrado, en la melodía del quejido de la madera del banzo, el toque del capataz y la caja marcando el paso se esconde una partitura onomatopéyica que cuenta la Pasión a través de su propio sonido. La bondad de un gran compositor reside en quitar todo lo que sobra, tal y como hacía Miguel Ángel cuando esculpía el mármol, y crear una pieza que solo aporte y que parezca tan natural, tan nazarena, que parezca nacida de los sonidos cofrades. Así es la música de Abel Moreno, compositor conquense afincado en Sevilla desde hace años que ha puesto banda sonora a la Semana Santa con piezas tan destacadas como ‘La Madrugá’, ‘Hermanos costaleros’ o ‘Macarena’ y que el próximo 22 de noviembre llevará a cabo una jornada de convivencia junto a la Banda de La Escuela Municipal de Musica de Las Mesas de Cuenca.

El Auditorio Municipal de esta localidad conquense acogerá esa tarde a partir de las ocho de la tarde, coincidiendo con la celebración de Santa Cecilia, patrona de los músicos, un concierto dedicado por completo a la obra de Moreno. El evento será de entrada libre y gratuita hasta completar aforo para escuchar a los 90 músicos de la agrupación bajo la batuta de su director, Eusebio Galindo Moreno, interpretar un programa con dos partes bien diferenciadas. En la primera mitad, sonarán los pasodobles más conocidos de este compositor, entre ellos Morante de la Puebla o Dávila Miura, y en la segunda el incienso impregnará los cinco sentidos en un recorrido por sus marchas procesionales más célebres.

La jornada irá más allá del concierto. Desde la mañana, la banda celebrará la procesión de Santa Cecilia, con la participación del propio Abel Moreno. A mediodía habrá una comida popular con concurso de tortillas, y ya por la noche, el ensayo y concierto, que terminará con una cena compartida con el compositor. Así, uno de los miembros de la banda, Enrique Galindo, califica como «un lujo» pasar esta jornada de convivencia porque se trata de «un referente» en el que muchos músicos se han mirado para convertirse en profesionales. Galindo destaca que la intención de todos es que «él también sienta que forma parte de la banda, al menos por un día», explica.

Banda de Música de Las Mesas. FOTO: Cedida

Durante la velada se celebrará también un momento muy esperado por los músicos, la elección de ‘El Músico y la Música del Año’, una costumbre que lleva décadas repitiéndose en Las Mesas y que premia a dos miembros de esta agrupación que tanto por su interpretación como por su dedicación, constancia y esfuerzo constituyen un ejemplo en el que los demás pueden verse reflejados y que representan oficialmente a la banda en los actos a lo largo de la temporada. Nadie sabe quiénes serán hasta que el director lo anuncia en mitad del concierto, un instante que este año será aún si cabe más especial con la presencia del compositor.

Aunque Abel Moreno vive en Sevilla desde hace años, mantiene vínculos con Cuenca, así desde la banda destacan la buena predisposición que mostró para prestarse al encuentro cuando el director de la formación conquense viajó a Sevilla para comer con él y explicarle la iniciativa y «él aceptó encantado» aunque a priori no había fecha fijada, algo que sucedió más tarde. Varias cofradías conquenses cuentan con marchas dedicadas por él, como las de Nuestra Señora de las Angustias o el Bautismo. Desde la banda aseguran que van a invitar al concierto a todas esas hermandades como una forma de agradecer su música y su generosidad y reconocer su labor por la Pasión conquense.