La demanda de albaceteños que optan por Cuenca como centro de trabajo sin que ello les obligue a pernoctar se ha incrementado en los últimos años. Sin embargo, no se produce una situación paralela a la inversa. Los factores de esa demanda al alza por la capital conquenses han estado predeterminados por el descuento en los abonos Avant (con una rebaja del 50%) y un aumento en la frecuencia de trenes. Sin embargo, estos factores, no han revertido en la misma proporción. “Es más difícil para los conquenses trabajar en Albacete y poder vivir en Cuenca, lo tienen peor”, afirma a VOCES DE CUENCA el presidente de la plataforma del AVE, Javier Barajas.
“De Albacete a Cuenca tienen un servicio a primera hora que es el más demandado por lo trabajadores de la administración (6:46 horas con salida de Albacete y 7:18 horas con llegada a Cuenca). Sin embargo, el primer tren con salida de Cuenca es tardío para un trabajador, sale a las 7:20 y su llegada es a las 7:53 horas, ese horario es imposible para quien entra a las 8:00”, comenta Javier. Una situación que refrenda una usuaria de este medio. “Los conquenses no podemos ir a trabajar a Albacete y vivir en Cuenca porque el primer tren sale a las 7:20, así que llegaríamos tarde todos los días. No todos somos iguales”.
El presidente de la plataforma subraya que la mayoría de los asociados son albaceteños, “de Cuenca pocos”, por la situación planteada, “hay menos servicios”, una de las quejas más reportadas por los conquenses. «Mis horarios de vuelta son más complicados», confiesa Soraya García, que se desplaza a diario a la capital albaceteña. En su caso no padece la problemática de la primera conexión ferroviaria, «porque entro a las 9:00 horas», pero la faena se presenta en el regreso a casa. «Los días que termino a las 14:00 tengo que esperar hasta las 15:30 horas, una una coyuntura que a la inversa no sucede». Además, destaca que el mayor desfase se produce en las frecuencias vespertinas. «Existe una horquilla de dos horas y media sin trenes». Concretamente entre las 18:32 y las 20:55 horas.
«Te dedicas a dar vueltas por la ciudad hasta que se hace la hora y, cuando toca esperar a mediodía, todos los conquenses que vamos de vuelta coincidimos comiendo en una conocida franquicia de la estación o en la salita que hay pasado el control de acceso». Explica que en su tren de ida son unos 13 conquenses los que se dirigen Albacete. «Y cerca de 20 en el de regreso». Una cifra que contrasta con la imagen que se encuentra todas las mañana en la parada de la lanzadera de la Estación Fernando Zóbel. «Hay como mínimo 50, y eso sin contar con los que se trasladan en coche».
Punto y aparte, como comenta esta trabajadora de los sindicatos, es trasladarse en Cuenca hasta la estación. «Desde que está la lanzadera tiro de ahí, pero antes era un verdadero caos».
Así, aunque el esquema de conexión entre una y otra ciudad refleja una cifra de trenes prácticamente similar: once trenes son los que parten de Cuenca a Albacete, y doce los de Albacete a Cuenca. Testimonios como los de Javier y Soraya ponen de manifiesto las trabas que deben sortear los conquenses para compaginar un trabajo en la otra ciudad castellanomanchega sin renunciar a su residencia en la capital conquense.
En este sentido, así quedan las frecuencias entre sendas ciudades:
ALBACETE-CUENCA CUENCA-ALBACETE
Salida | Llegada | Salida | Llegada |
---|---|---|---|
5:30 horas | 6:09 horas | 7:20 horas | 7:53 horas |
6:46 horas | 7:18 horas | 8:03 horas | 8:38 horas |
8:14 horas | 8:46 horas | 10:06 horas | 10:38 horas |
9:31 horas | 10:03 horas | 12:02 horas | 12:34 horas |
11:25 horas | 12:01 horas | 12:58 horas | 13:34 horas |
12:30 horas | 13:02 horas | 15:26 horas | 15:58 horas |
15:31 horas | 16:03 horas | 17:06 horas | 17:38 horas |
16:23 horas | 17:00 horas | 18:06 horas | 18:38 horas |
17:30 horas | 18:01 horas | 18:43 horas | 19:22 horas |
18:32 horas | 19:04 horas | 20:06 horas | 20:38 horas |
20:55 horas | 21:27 horas | 21:13 horas | 21:57 horas |
22:00 horas | 22:32 horas |