Megan Maxwell, pseudónimo de la escritora María del Carmen Rodríguez, es uno de los fenómenos literarios de las últimas décadas. La autora, asentada dentro la literatura romántica, se ha convertido en una de las superventas del panorama español, lo que le ha permitido a llegar a estrenar cuatro obras en el mismo año.
Tras copar las estanterías de librerías durante años, ahora la saga ‘Pídeme lo que quieras’ saltará al cine, Maxwell continúa cosechando ventas y buenas noticias, como el Premio Letras del Mediterráneo en el apartado de novela romántica que recibía en 2017.
En una de sus obras, ‘El día que el cielo se caiga’, Maxwell presenta a uno de sus personajes, Almudena, como originaria de Cuenca. Hasta aquí todo normal. Sin embargo, párrafos adelante, la autora comete uno de esos errores ‘imperdonables’ para los conquenses. «Habíamos ido todos para ver las Casas Colgantes. Tú eras muy pequeña y nosotros tendríamos unos ocho años más o menos», es la frase que se puede leer en una de las páginas de esta novela.
@MeganMaxwell en el libro “El día que el cielo se caiga” se ha referido a las famosas casas de Cuenca como “colgantes” y son COLGADAS…
— Carlita (@carlaeg_) March 6, 2022
Para que lo supiese.
Un saludo. pic.twitter.com/1TVMO7HIGe
Este error, el de denominar ‘Colgantes’ a las Casas Colgadas es uno de esos gazapos culturales que más molesta a los habitantes, no solo de la capital, sino también de toda la provincia. Tan extendida está la fórmula de llamar erróneamente al edificio que contiene el Museo de Arte Abstracto Español, que desde Cuenca se suele contestar vulgarmente ‘colgantes mis …’.
Habrá que invitar a un morteruelo en la ciudad a Megan Maxwell para que la próxima vez que se quiera inspirar en el monumento conquense lo denomine por su auténtico nombre.