Más restricciones: Nivel 3 de medidas especiales en la ciudad de Cuenca

El nuevo grado de restricciones, el más duro antes del confinamiento, supone el cierre del Auditorio y museos, reducción a la mitad de aforos en el transporte público y la supresión del servicio de barra en los bares

El alcalde de Cuenca, Darío Dolz, ha revelado el Pleno Municipal que se está celebrando este jueves que la Consejería de Sanidad ha decidido endurecer el grado de medidas especiales que aplica en la ciudad para frenar el avance del coronavirus, que pasan a ser de Nivel 3. Es la segunda más alta de las tres categorías especiales que aplica la Junta de Comunidades; por encima sólo está el confinamiento municipal.

Las nuevas limitaciones entran en vigor este mismo jueves y se aplicarán durante al menos 14 días, sin necesidad de esperar a su publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha. Dolz ha confiado en que la duración «se quede ahí» y no se extienda más en el calendario. La decisión la adopta la Consejería de Sanidad por el alto nivel de contagios de COVID-19 en la capital conquense y supone ir un paso más allá de las limitaciones propias de las ciudades de más de 50.000 habitantes que se aplicaban desde el 16 de este mes.

A las limitaciones ya vigentes desde entonces (cierre de los centros de días, prohibición de visitas y salidas de las residencias de mayores y la reducción de aforo en supermercados y en eventos como bodas y bautizos, entre otras) se suman otras más intensas. Cierran, por ejemplo, museos, bibliotecas y el Auditorio.

En el interior de bares y restaurantes no se podrán congregar más clientes que los que supongan el 30% de la capacidad total (antes eran el 50%) y en las terrazas el límite se reduce desde el 75% al 50%. Se suprime el servicio de barra en todos los establecimientos de hostelería, que no podrán cerrar nunca más tarde de las 23:00 horas.

La capacidad de los autobuses urbanos se reduce al 50% de sus plazas habituales, al igual que sucede con los taxis.

Las celebraciones posteriores a eventos como bodas, comuniones, bautizos y otros de similares características, tanto las celebradas en locales de hostelería y restauración, como las que se lleven a cabo en otro tipo de instalaciones, tendrán limitado su aforo a 60 personas en espacio abierto y 30 en espacio cerrado, siempre garantizando el resto de las medidas recogidas en la regulación en vigor.

En los lugares de culto, como las iglesias, la presencia de fieles será de un 40% del aforo. Lo mismo sucederá con salas de apuestas y juegos recreativos.

El Nivel 3 también supone la suspensión de de actividades colectivas de ocio, tales como espectáculos, eventos culturales, deportivos, taurinos u otros que puedan suponer la concentración de personas.

Las academias, autoescuelas y otros centros de formación no reglada disminuirán su aforo máximo al 50 por ciento del habitual. En el ámbito deportivo, se suspenden las competiciones deportivas no federadas, mientras que las federadas se celebrarán sin público. En instalaciones deportivas de cualquier titularidad el aforo máximo será del 20% en interior y del 50% en exterior, y se mantiene el cierre de piscinas municipales e instalaciones similares.

Los hoteles podrán contratar al 50% de su capacidad y se limita el aforo de las zonas comunes al 25%. Las celebraciones posteriores a eventos como bodas, comuniones, bautizos… se limitarán a 60 personas en exterior y a 30 en interior, y los establecimientos comerciales, incluyendo centros comerciales y supermercados solo pueden acoger un tercio de su capacidad de público.

Medidas concretas del Ayuntamiento

El Ayuntamiento ya ha ofrecido algunos detalles de cómo aplicará la resolución de la Delegación de Sanidad. Se cierra así el Teatro Auditorio y el Centro Cultural Aguirre -suspendiéndose por tanto los eventos previstos en ambos espacios-, así como las bibliotecas y ludoteca municipales y la Casa Zavala. También se suspende la actividad de la Escuela Municipal de Música y Artes Escénicas. Cierres y suspensiones que se suman a los que ya estaban de la piscina municipal, centros sociales y mercadillos al aire libre.

as instalaciones deportivas municipales pasan a tener un aforo máximo del 20% en interior y del 50% en exterior; y se mantiene la medida de cierre de parques y jardines de 22,00 a 8,00 horas.

El Consistorio conquense asegura que continuará, como hasta ahora, «poniendo todos los medios a su alcance para reforzar los controles para impedir el consumo de alcohol y otras actividades no permitidas en la vía pública, y la vigilancia sobre el cumplimiento de los horarios de cierre y limitaciones de aforo de los establecimientos de hostelería».

Asimismo, el Ayuntamiento colaborará con las autoridades sanitarias para el cumplimiento de las medidas recogidas en la citada resolución. Para ello informará de inmediato a la Delegación Provincial de Sanidad de cualquier incumplimiento que se detecte, en el ámbito de sus competencias o no, y solicitará el apoyo, en caso de ser necesario, de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

El Consistorio lanzará nuevamente mensajes informativos y recomendaciones sobre medidas de prevención frente a la Covid-19, en base a las nuevas medidas, en establecimientos públicos y lugares estratégicos, medios de comunicación, redes sociales… 

Recomienda asimismo a la ciudadanía limitar al máximo los encuentros sociales e incide en que en el Nivel 3 en el que ha entrado la ciudad quedan prohibidas las reuniones de más de 6 personas en caso de no pertenecer al mismo grupo de convivencia estable; e insta a cumplir escrupulosamente con las medidas adoptadas por las autoridades sanitarias como uso obligatorio de la mascarilla y distancia de seguridad, entre otras.

Datos

Una listado de limitaciones que trata de reaccionar y atajar la realidad sanitaria que reflejan unos datos cada vez peores. Las semanas epidemiológicas 42 y 43 (del 12 al 25 de octubre) se han declarado en la capital conquense un total de 533 casos de Covid-19, lo que supone una tasa de incidencia acumulada en los 14 días de 974,6 casos/100.000 habitantes.

La tasa de incidencia acumulada y el número absoluto de casos se sitúan claramente por encima de los umbrales de alerta establecidos en Castilla-La Mancha (200 casos/100.000 habitantes y 10 casos semanales).

Estos datos indican que la ciudad de Cuenca se encuentra en un escenario de riesgo de transmisión comunitaria, lo que exige la adopción de las siguientes medidas de Nivel 3, complementarias a las medidas generales aplicadas por la Consejería de Sanidad en todo el territorio regional.

HABRÁ AMPLIACIÓN