El último informe de la Comisión Asesora COVID-19 de la Organización Médica Colegial, que ha difundido el Colegio de Médicos conquense en su web oficial, apunta que para el próximo otoño-invierno es muy conveniente reducir al máximo los cuadros respiratorio por lo que es «muy importante cualquier disminución en la incidencia de la gripe estacional».
En este sentido el estudio incide en que la campaña de vacunación debe ser más amplia y precoz, y focalizarse hacia la población más vulnerable COVID-19, enfatizando los mensajes al personal sanitario que suele tener una menor proporción de vacunación que la población general.
«Las propuestas de hacer obligatoria la vacunación para determinados grupos sociales o colectivos profesionales, no parece ni necesaria ni conveniente en la actual situación, y tampoco parece aconsejable que estas medidas se tomen unilateralmente por parte de algunas autoridades sanitarias autonómicas, sin consensuarlas para el conjunto del Sistema Nacional de Salud», indican ante el debate que ha surgido en la comunidad sanitaria.
El texto también señala que dadas las importantes cargas de trabajo que se van a producir en Atención Primaria, Servicios de Urgencias y Atención Hospitalaria, es esencial minimizar el impacto de la gripe, «y mejorar el manejo de descompensaciones de patologías crónicas respiratorias, preferiblemente mediante teleasistencia, evitando en la medida de lo posible que acudan a los centros sanitarios».
En sentido positivo, si se mantienen las medidas de higiene que se han establecido para la “nueva normalidad” ante la pandemia (distancia física + uso adecuado de la mascarilla + higiene de manos frecuente + “etiqueta” respiratoria) es esperable una disminución paralela de la transmisión de otras patologías infectocontagiosas con transmisión por contacto, incluyendo las respiratorias, ya que la transmisión se reduce para todas ellas. «El refuerzo de una acción de salud pública que se realiza todos los años, unido a la vacunación contra la gripe permitirá una mayor cobertura poblacional y esto puede ayudar a reducir los cuadros respiratorios», enfatizan.