El espacio inferior del quiosco de música del Parque de San Julián será una sala expositiva

La restauración del templete y el pabellón de aseos forma parte de una primera fase de la rehabilitación integral del área verde del centro conquense.

El Ayuntamiento de Cuenca rehabilitará de forma integral el Parque de San Julián, en el que se urbanizará la zona ajardinada para la mejora del espacio, cuyos trabajos han sido encargados al Consorcio Ciudad de Cuenca. Previamente, el organismo ha encargado la restauración del quiosco de música y el pabellón de aseos del área verde, así como su estudio y control arqueológico.

En concreto, el templete dispone de una plataforma principal sobre elevada del nivel del parque para las actuaciones de bandas y grupos de música, que se accede desde una planta semienterrada que actualmente dispone de espacios destinados al almacenamiento de maquinaria para los jardineros del parque. Asimismo, los muros de basamento se encuentran decorados por mosaicos cerámicos con motivos florales y musicales locales. Igualmente, la cerrajería de forja presenta decoración floral y musical acorde con el destino del edificio y su ubicación en el parque.

La restauración del quiosco tiene que llevar consigo un estudio arqueológico y su control, en el que se especificará la metodología arqueológica aplicable a los trabajos de restauración, los medios técnicos a emplear y la programación y definición de los trabajos arqueológicos.

Por otro lado, el pabellón destinado a aseos públicos cuenta con dos accesos laterales desde el parque, y dispone de un zócalo
de piedra hexagonal a modo de protección, además de tener una única planta situada 48 centímetros por encima del nivel de acceso, disponiendo de tres escalones en el ámbito de las puertas, según se detalla en el pliego de prescripciones técnicas del contrato.

Pabellón de aseos públicos del Parque de San Julián

Ambos informes completan el proyecto que define la obra correspondiente realizado por el arquitecto José Ignacio Vignolo Pena, valorado en más de 270.000 euros. Daniel León, técnico del Consorcio, ha señalado a Voces de Cuenca que el encargo del Ayuntamiento conquense fue la rehabilitación integral del parque, aunque desde el organismo decidieron separar los trabajos «para que fueran proyectos diferentes, ya que uno versa más sobre la arquitectura, con un presupuesto asequible para el Consorcio; y la otra parte es más de urbanización, que incluso afectaría a las especies arbóreas». Estos últimos trabajos, según el técnico, «disparaba el presupuesto», aunque asegura que el Consistorio «lo tiene previsto».

Además, dentro de la rehabilitación del quiosco de música se contempla despejar el espacio destinado al almacenamiento de maquinaria para los jardineros del parque para reconvertirlo en sala expositiva, según ha avanzado Daniel León a este periódico. La restauración de la parte superior consistirá, ha apuntado, en cambiar la iluminación, sustituir los elementos de rejas y se instalará una nueva impermeabilización, entre otras cosas. Además, ha señalado que el proyecto «pretende la utilización del espacio bajo la plataforma como zona expositiva del centro de Cuenca, evitando su conversión en almacén con material inflamable y peligroso para la conservación del templete».

Los informes encargados y adjudicados por el Consorcio para la restauración y el control arqueológico del quiosco musical deberán estar listos antes de final de año, ya que los plazos de presentación de ambos documentos no supera los dos meses.