El Ministerio de Transportes avisa de «serias dificultades para la autorización ambiental» de la autovía Cuenca-Teruel

En una reunión con representantes del Gobierno de Aragón, representantes del departamento que preside Óscar Puente incidieron "en la mayor factibilidad de las vías 2+1 de tres carriles"

La primera reunión del grupo de trabajo de la Bilateral Aragón-Estado entre el Departamento de Fomento y el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible -acordada por el presidente aragonés, Jorge Azcón, y el ministro, Óscar Puente en Canfranc- se celebró este lunes y ha concluyó con “muy buenas sensaciones dada la disposición que hemos observado para colaborar tanto en materia de carreteras como de infraestructuras y servicios ferroviarios”, según declaró el consejero, Octavio López a su término. “Prueba de ello es que hemos propuesto reuniones de seguimiento cada seis meses y a los representantes del Ministerio les ha parecido perfecto”.

En el encuentro se abordaron asuntos como las frecuencias del AVE a Huesca, los trenes de Media Distancia, la conexión de alta capacidad entre Sagunto y Utiel así como diversas carreteras. Una de ellas es la Cuenca-Teruel, la prolongación de la A-40. Y ahí el optimismo y la satisfacción generales adquieren otro tono. «Sobre las autovías prometidas en su día en la provincia de Teruel, la A-40 Teruel- Cuenca y la A-25 Monreal del Campo-Alcolea del Pinar, el equipo ministerial ha manifestado las serias dificultades con que se están encontrando para sacar adelante las autorizaciones ambientales necesarias para ponerlas en marcha, lo que está condicionando y retrasando alternativas de mejora de las infraestructuras actuales», señala el Gobierno aragonés en la nota de prensa en la que da nota del encuentro.

En este sentido, continúa el comunicado, «han incidido en la mayor factibilidad de las vías 2+1 de tres carriles». A este respecto, el consejero aragonés dejó clara “la apuesta indubitada del Gobierno de Aragón por las vías de alta capacidad de dos carriles por sentido” y ha dejado claro que cualquier modificación en torno a este posicionamiento requeriría del necesario consenso en las Cortes de Aragón por parte de los Grupos Parlamentarios.