Durante los ruegos y preguntas que han presentado los diferentes grupos municipales en el transcurso del Pleno Ordinario del mes de junio, el Grupo Municipal Popular a través de su portavoz en el consistorio, Álvaro Barambio ha elevado al concejal del ramo, Adrián Martínez Vicente una cuestión en relación al impuesto DMA de Castilla-La Mancha o Canon DMA. Barambio ha preguntado al edil responsable de aguas sobre la estimación presupuestada por el Ayuntamiento para dicho impuesto y si se había consignado la cuantía correspondiente en los presupuestos municipales.
Este tributo, que grava el uso y consumo de agua en la región tanto para uso doméstico como para actividades económicas fue implementado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, tiene como objetivo principal la financiación de medidas destinadas a la mejora de la gestión hídrica y la protección del medio ambiente, en consonancia con la Directiva Marco del Agua de la Unión Europea.
Por su parte, Martínez Vicente ha respondido que desde el Servicio Municipal de Aguas de Cuenca se había realizado un estudio técnico previo en el que se estimaban unos 200.000 euros. Dicho montante, según el concejal, no se ha consignado en los Presupuestos Municipales 2025 porque la Junta, organismo responsable de solicitar su pago, no ha estipulado una fórmula para reclamarlo y que «en el momento en que se estipule, se consignarán», señalaba Martínez Vicente.
Barambio ha rebatido al concejal responsable de aguas increpándole que no se había leído el Diario Oficial de Castilla-La Mancha de esta misma mañana, en el que, aseguraba «se ha publicado el modelo de autoliquidación». Por su parte, Martínez Vicente ha asegurado que se trataba «de la forma de de cobrarlo, no de cómo realizar el pago».
Barambio acusa al Equipo de Gobierno de «ocultar datos» de los Presupuestos Municipales al Ministerio de Hacienda
Barambio ha increpado a Martínez Vicente la «falta de previsión» para consignar la partida tras afirmar que había ayuntamientos «como el de Guadalajara» que habían previsto dicho pago. El portavoz popular ha afirmado que el canon se conocía «desde el 1 de enero», por lo que «debería estar consignado en los presupuestos», algo por lo que ha señalado que existe la duda en el Partido Popular de si «se le facilitó al Ministerio de Hacienda la información correcta» referente a los presupuestos o «le ocultaron datos que el Ministerio debería haber conocido».