El Ayuntamiento de Cuenca ha encargado, a través de un contrato menor, los servicios para el diseño y promoción de experiencias premium vinculadas al Eclipse Solar 2026 en la capital conquense, que se producirá el 12 de agosto del próximo año. El contrato ha sido adjudicado a la empresa Consorcio por la Excelencia S.L. con un presupuesto de 14.500 euros (sin IVA incluido), y cuyo plazo de ejecución se estima de seis meses.
En este sentido, según el documento de adjudicación, el objetivo del proyecto es la necesidad a satisfacer de la creación de experiencias exclusivas y diferenciadoras, combinando astroturismo, cultura, gastronomía y patrimonio, dirigidas a un público de alto poder adquisitivo para este evento astronómico.
La ejecución constará de dos fases: una creativa y brainstorming, son el diseño y desarrollo de experiencias y la creación de material promocional digital, que durará un mes; y otra de promoción nacional e internacional, que será de cinco meses, según se detalla en el decreto de resolución.
La producción de un eclipse solar total es un fenómeno que ocurre en contadas ocasiones en España. El último con estas características en el país fue hace unos 120 años y para el siguiente tendrán que pasar otros tres siglos, según aseguraba a Voces de Cuenca Joaquín Álvaro, de la Agrupación AstroCuenca. En ese momento, Álvaro destacó que España es el único país del mundo desde el que se podrá ver bien, por lo que la avalancha de turistas internacionales sería «importante».
Algo que ya se está reflejando en hoteles y alojamientos de la Serranía conquense, donde han colgado el cartel de completo para ver este evento astronómico en la comarca ante el aluvión de reservas con casi un año de antelación. Por ello, desde la Diputación de Cuenca, junto al Ayuntamiento de la capital, la Junta, pueblos de la Serranía y la Universidad de Castilla-La Mancha han creado una comisión para comenzar con los trabajos preparatorios.
En el primer encuentro se estudiaron las zonas de la provincia más propicias para ver el eclipse y los municipios que están dentro de este recorrido, con el fin de comenzar a diseñar las acciones y los preparativos para acoger la gran afluencia de turistas que se espera. Además, se han creado distintos grupos de trabajo con el fin de agilizar y profesionalizar las medidas a desarrollar abarcando áreas tan distintas como la seguridad, el turismo, la cultura o la parte científica.